Fue en el marco de operativos que se realizaron en Del Viso y Astolfi. La mercadería no contaba además con documentación.
De la mano de la organización Enlazadas, se llevará a cabo la cuarta edición. Habrá testimonios de mujeres que pasaron por esa enfermedad y un espacio de contención e información. Será el 3 de octubre en el Hospital Austral.
Comenzará a funcionar en la Casa de la Cultura de Villa Rosa, todos los martes desde las 9 horas. Especialistas brindarán orientación y contención a familias con personas que padecen algún tipo de adicción.
En un operativo se logró decomisar un cargamento de 240 kilos de carne y 150 de frutas y verduras. Fue en un barrio de Del Viso.
Se reaizarán esta semana en Manuel Alberti, Pilar centro, Derqui, Villa Rosa y Villa Verde.
El Municipio de Pilar, junto con la participación de la Fundación Helios y el Laboratorio Glaxo, esta semana sigue realizando testeos rápidos de HIV.
En esta oportunidad se incorpora el Centros de Atención Primaria de Manuel Alberti y se continúan en Pilar centro, Derqui, Villa Verde y Villa Rosa.
En tal sentido, el martes 15 se realizará de 9 a 13 horas en el Centro de Atención de Manuel Alberti, en Lacurto 513. De 10 a 14 horas, en el centro de Pilar; sobre la peatonal Rivadavia. Y, de 15 a 18 horas, se repite en el Centro de Villa Verde.
Al día siguiente, el miércoles 16, de 10 a 13 horas Centro de Villa Rosa; en Serrano 2241.
Por otra parte, el jueves 18, el personal de Medicina Preventiva hará una posta en la peatonal Rivadavia, del centro de Pilar y a la tarde, de 15 a 18 horas, se repite en el Centro de Atención Primaria de Villa Rosa.
Por último, el viernes a la mañana, de 10 a 13 horas, volverán a realizar el operativo en el Centro de Atención Primaria de Villa Rosa.
Al respecto, la encargada de Medicina Preventiva, la doctora Laura Bialorus, explicó: “Este tipo de actividades las estamos replicando en las localidades porque el objetivo es reforzar las medidas de prevención de enfermedades de trasmisión sexual en nuestra población. El diagnóstico precoz cumple un papel clave en este proceso porque se puede comenzar cuanto antes con el tratamiento y por otra parte, se reducen las probabilidades de transmisión del virus”.
Antes de realizar la prueba, los vecinos reciben una explicación sobre la forma en que se realizan estas pruebas, los posibles resultados y también se responden las dudas y preguntas.
En estos testeos, se comprueba o no la presencia de anticuerpos en la sangre que produce el organismo cuando ingresa el VIH. Para ello se extraen unas gotas de sangre de la yema de un dedo y se la deposita sobre una tira reactiva. A los quince minutos está disponible el resultado.
Si el resultado es negativo y no se está en período ventana, no hay infección.
Si el resultado es positivo, es necesario realizar una extracción de sangre para hacer estudios complementarios que permitan llegar a un diagnóstico definitivo.
Los llevaba un ciudadano chino en un rodado sin refrigerar, presuntamente a dos supermercados de dueños asiáticos.
Hasta el momento ya se hicieron 300 controles. Seguirán los operativos sanitarios en Derqui, Villa Verde y Villa Rosa.
Será con la exhibición de cartelería con información alusiva. También habrá talleres que serán dictados por psicólogos, obstetras y pediatras.
Será el próximo 30 de septiembre, en el predio de deportes Quantum, ubicado a la vera de la ruta 234. Será abierto a toda la comunidad.
Eran trasladados en un utilitario sin refrigerar, en Del Viso. Se secuestró también pan, huevos, y otros alimentos.
Más de 25 voluntarios de la Peña de San Lorenzo donaron sangre en una campaña que se desarrolló en el Hospital Meisner de Derqui. Apuntan a seguir concientizando a los vecinos.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.