Se trata de la adquisición de un agitador de plaquetas. El elemento permite mantenerlas en óptimas condiciones para los momentos de transfusiones a pacientes.
La Nutricionista Licenciada Silvia Juárez, analiza los motivos por el cual este tipo de alimentación es beneficiosa para quienes son celíacos o intolerantes al gluten, pero no así para quienes la siguen solamente por moda.
Se realizó el sábado pasado, en el Club Sportivo Pilar. Fue organizado por el Municipio y una ONG.
El 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Desde el Servicio de Medicina Transfusional remarcan que las donaciones son fundamentales siempre, no sólo cuando un familiar o amigo lo necesita.
Oriundo de Rosario, el paciente de 67 años cayó y se lastimó la espalda. Pese a que no estaba recuperado, le dieron de alta. También contrajo una infección intrahospitalaria.
Ante las lluvias, que generan que los roedores que transmiten el virus y sus secreciones se muevan hacia zonas pobladas, Salud lanzó una serie de recomendaciones.
Funcionará en el Centro de Educación, Prevención y Atención al Paciente Diabético. Profesionales aseguran que el 50% de los pacientes tienen lesiones en los pies, y no las sienten o no las ven.
Será este jueves Espacio Pilar contará con la colección de la marca Brezza de la modelo Natalí Márquez. Es organizado por la Asociación Civil Comprometidas. Lo recaudado se invertirá en equipamiento para el hospital.
Fue en el Falcón. La madre la llevó a controles infectológicos, donde le comunicaron que tenía la enfermedad y debía quedar bajo tratamiento. Pero luego le dijeron que jamás había estado enferma y que “confundieron” los estudios.
Lo dispuso el ministerio de Salud; es la quinta suba del año; lo habían solicitado para octubre pero en ese momento no fue avalado. Acumulan un alza del 28% en el año.
Se realizarán en Manuel Alberti, Pilar centro, Derqui, Villa Verde y Villa Rosa. Son gratuitos y permiten al interesado saber si porta el virus.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.