La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, junto con el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Agustín Simone, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y Jaime Perzcyk, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, mantuvieron un encuentro con intendentes de la provincia en el histórico Palacio de Aguas Corrientes.
Allí, les presentaron un plan para brindar acceso sustentable a los servicios de agua potable y saneamiento a los habitantes de los Barrios Populares, localizados dentro del área de la Concesión de AySA. En la reunión estuvo presente el intendente de Pilar, Federico Achával.
Al finalizar el encuentro, Malena Galmarini destacó: “Estamos todos muy contentos, la empresa, el sindicato, los ministerios. Nos juntamos para poner en marcha obras que parecen muy simples, pero que no lo son, para llevar a los barrios vulnerables, a las villas y asentamientos de la zona servida, o pronta a servirse, dentro de la concesión de AySA, agua y cloaca. Algo tan simple y tan importante como eso".
Galmarini además mencionó que el plan se diseñó "luego de un año destinado a acomodar la empresa".
"Llevarles a nuestros vecinos y vecinas, que peor la pasan, un servicio tan esencial, un derecho humano como es el agua y el saneamiento cloacal. Luego de casi un año de acomodar la empresa, de pagar las deudas, de poner en marcha las obras que estaban paradas, nos parecía que ya era tiempo de meternos en un área que la empresa nunca había llevado adelante: la de los vecinos y vecinas de los barrios vulnerables, que también son usuarios y usuarias de AySA. Por lo tanto tenemos la obligación no solo legal y jurídica, sino ética y moral, de llegar a aquellos lugares donde todavía el Estado con este servicio no llegó”, completó la Presidenta de la empresa.
Por su parte, Gabriel Katopodis agregó: “Se trata de una decisión muy importante de AySA, de su presidenta Malena Galmarini, de llevar adelante obras de saneamiento y de agua en los barrios más vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Una decisión que venimos a compartir y a trabajar con los intendentes y con las intendentas. Es sabido que ninguno de estos objetivos se puede cumplir si no trabajamos articuladamente, pero lo más importante es que podamos entender y reconocer que el agua es un derecho, un bien público, que el Estado tiene que hacer efectivo el acceso igualitario. Malena ha puesto todo su equipo, energía y liderazgo para poder cumplir con este objetivo.”
En el plan, como primer paso, se convocó a las universidades nacionales del área de acción de AySA que conocen el territorio y la comunidad medio donde se encuentran varios de estos barrios populares, para contar con su colaboración y análisis. Luego, se tomó la decisión de avanzar con la realización de los proyectos que cuentan o contarán con factibilidad técnica en el corto y mediano plazo.
En el área de concesión de AySA se localizan 1151 barrios populares. A partir de la factibilidad técnica y en función de lo previsto en el Plan Director, se identificó la posibilidad de avanzar con la realización de más de 700 proyectos de agua y cloaca que alcanzarían a más de 400 barrios.
Del encuentro en el histórico edificio, también participó Agustín Simone, quien afirmó: “Yo creo que esta es una decisión realmente muy importante que va a ser histórica, porque lo que está cambiando hoy AySA en su visión de la concesión y de brindarle el servicio de agua y de cloaca a todos los habitantes de los barrios populares. Por supuesto vamos a colaborar y estar a la par de AySA porque además después de haber hecho los trazados de agua y de cloacas, hay mucho por hacer. Eso lo venimos trabajando con Malena y nuestra idea es mejorar los accesos a las casas, a la energía, al gas, hay muchísimas cosas por hacer. Hoy es muy buen día para todos.”
Del encuentro participaron, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, José Luis Lingeri, Sec. Gral del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias; Carlos Rodríguez, secretario de Infraestructura y Política Hídrica; Diego Perella, Director Gral del Apla; Alejo Chornobroff, intendente de Avellaneda; Federico Achával, intendente de Pilar; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó; Gustavo Posse, intendente de San Isidro; Mayra Mendoza, intendente de Quilmes; Mario Ishii, intendente de José C. Paz; Juan Andreotti, intendente de San Fernando; Mario Cascallares, intendente de Almirante Brown; Gastón Granados, intendente Interino de Ezeiza; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Andrés Watson, intendente de Florencio Varela; Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, intendenta de Moreno; Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y los Directores Generales y diferentes autoridades de AySA. También acompañaron los secretarios de obras públicas de cada municipio.
“Esto no es un trabajo que podamos hacer ni una sola persona, ni una sola empresa. Es un trabajo que hay que hacer entre todas y entre todos. Tenemos que trabajar juntos, unidos, tomados de la mano, sin importar de qué jurisdicción soy, sin importar de qué nivel del estado soy, sin importar de qué partido político soy, todos juntos, por aquellos que más sufren”, concluyó Malena Galmarini.
Pilar, incluido en un plan para llevar agua y cloacas a barrios vulnerables
El proyecto de AySA fue presentado a los intendentes en un encuentro del que participó el jefe comunal local, Federico Achával. Malena Galmarini, titular de la empresa, y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dieron detalles de la iniciativa.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával y Kicillof inauguraron una base de la Fuerza Barrial de Aproximación en Pilar
Estará destinado a las y los agentes de esa especialidad que día a día se despliegan por los barrios. Además, pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito.
-
El Municipio avanza con la construcción del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que contará con playón deportivo, cancha de básquet, juegos, y otras áreas, a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen. La candidata Soledad Peralta recorrió las labores.
-
Fuga turística: en junio, los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de visitantes
Según datos del Indec, el saldo turístico internacional fue negativo. El gasto total de los residentes fuera del país triplicó al ingreso por turismo receptivo.
-
El Municipio inició la repavimentación de un nuevo tramo de la Ruta 8
Las máquinas se desplegaron en esa arteria y su intersección con la calle Guido. “Estamos transformando un acceso estratégico al centro de Pilar”, consignaron desde la Comuna.
-
5G: qué lo hace tan revolucionario y por qué vas a querer pasarte
5G es la evolución natural de la tecnología móvil 4G, la que hizo posible tener datos en el teléfono sin perder calidad de conexión. Es hasta 100 veces más rápida que su antecesora.
-
Inauguran las obras de renovación en la Estación de Derqui
EL Municipio realizó tareas de puesta en valor en ese espacio de alto tránsito de vecinos. El intendente Federico Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta encabezaron un recorrida por la zona.
-
Unas 60 mil personas ya visitaron Parque Pilar Jurásico
La propuesta invita a las familias a descubrir el increíble mundo de los dinosaurios. Funciona, con entrada gratuita, hasta el 3 de agosto.
-
Soledad Peralta y Achával recorrieron la Casa de Abrigo de Pilar
La institución recibe y contiene a chicos y adolescentes de la comunidad, y fue ampliada por el Municipio.
-
Vuelve la restricción de camiones en rutas a la Costa por las vacaciones: ¿cuándo y a qué hora inicia?
Este fin de semana se repite el esquema en rutas bonaerenses de acuerdo a la medida preventiva. Días y horarios de la prohibición al tránsito de transportes.
-
Arrancó el proceso de privatización del Belgrano Cargas y se fijó el plazo para su venta
Lo hizo el Gobierno a través de la Resolución 1049/2025. Es el proceso es para transferir a manos privadas los activos y operaciones de la empresa ferroviaria.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával y Kicillof inauguraron una base de la Fuerza Barrial de Aproximación en Pilar
Estará destinado a las y los agentes de esa especialidad que día a día se despliegan por los barrios. Además, pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito.
-
El Municipio avanza con la construcción del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que contará con playón deportivo, cancha de básquet, juegos, y otras áreas, a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen. La candidata Soledad Peralta recorrió las labores.
-
Fuga turística: en junio, los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de visitantes
Según datos del Indec, el saldo turístico internacional fue negativo. El gasto total de los residentes fuera del país triplicó al ingreso por turismo receptivo.
-
El Municipio inició la repavimentación de un nuevo tramo de la Ruta 8
Las máquinas se desplegaron en esa arteria y su intersección con la calle Guido. “Estamos transformando un acceso estratégico al centro de Pilar”, consignaron desde la Comuna.
-
5G: qué lo hace tan revolucionario y por qué vas a querer pasarte
5G es la evolución natural de la tecnología móvil 4G, la que hizo posible tener datos en el teléfono sin perder calidad de conexión. Es hasta 100 veces más rápida que su antecesora.
-
Inauguran las obras de renovación en la Estación de Derqui
EL Municipio realizó tareas de puesta en valor en ese espacio de alto tránsito de vecinos. El intendente Federico Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta encabezaron un recorrida por la zona.
-
Unas 60 mil personas ya visitaron Parque Pilar Jurásico
La propuesta invita a las familias a descubrir el increíble mundo de los dinosaurios. Funciona, con entrada gratuita, hasta el 3 de agosto.
-
Soledad Peralta y Achával recorrieron la Casa de Abrigo de Pilar
La institución recibe y contiene a chicos y adolescentes de la comunidad, y fue ampliada por el Municipio.
-
Vuelve la restricción de camiones en rutas a la Costa por las vacaciones: ¿cuándo y a qué hora inicia?
Este fin de semana se repite el esquema en rutas bonaerenses de acuerdo a la medida preventiva. Días y horarios de la prohibición al tránsito de transportes.
-
Arrancó el proceso de privatización del Belgrano Cargas y se fijó el plazo para su venta
Lo hizo el Gobierno a través de la Resolución 1049/2025. Es el proceso es para transferir a manos privadas los activos y operaciones de la empresa ferroviaria.