Medio Ambiente

Recorrerán cada una de ellas para retirar esos elementos considerados como basura peligrosa. Computadoras, pilas, celulares en desuso entre otros. También mobiliario en desuso.

Junto a un grupo de abogados presentarán un recurso de amparo. Señalan los peligros ambientales para los habitantes de la zona y hay quejas por el rol que jugó en Concejo Deliberante en la aprobación de los expedientes.

Apuntan a promover la educación ambiental, con planes de diseños sustentables, huertas comunitarias, prevención de dengue, entre otras.

Vecinos denuncian que no se respeta la clausura que pende sobre una de ellas, aplicada por el OPDS. Insisten en que son contaminantes y deben ser trasladadas.

Fue tras controles de la Autoridad del Agua, que apuntan a una alimenticia y a una firma que trabaja con hidrocarburos. Las empresas se encuentran en el Parque Pilarica.

Fue en el marco de la coordinación del Plan de Emergencias del Complejo Nuclear, ubicado en la localidad de Lima, Partido de Zárate.

Ante las quejas vecinales en Villa Rosa, donde se están instalando dos, el jefe comunal expuso que ya hay una planta similar en el Parque Industrial, que no generó ninguna consecuencia.

Frentistas registraron el sonido durante una prueba de solo un sector. Insisten en su traslado por la contaminación que generarán y ante el peligro de los tanques con miles de litros de combustible que se instalaron.

Un relevamiento del massismo determinó que el lugar creció, pese a las promesas de sanearlo. Hay personas con problemas respiratorios, por las quemas que se hacen.

De la mano del área de Consumo Responsable se desarrollan talleres de huertas comunitarias. En el último participaron 60 chicos. Suman charlas y murales alusivos que llegarán a las paredes de 10 establecimientos.

En total unas 100 personas habían tenido que abandonar sus casas, tras las lluvias del fin de semana. Y si bien ya habían vuelto algunas, quedaba medio centenar.

En relación al agua caída, el jefe comunal expuso que se vio menos gente afectada que en tormentas anteriores. Aunque admitió que resolver el problema demandará una inversión cercana a los 2800 millones de pesos.

Medio Ambiente emprenderá una serie de inspecciones en los barrios de la mega urbanización, señalada por vecinos lindantes como responsable de anegar casas cercanas.

Vecinos apuntan contra Pilar del Este, y una serie de desagües que tiene la urbanización desde donde drenan el agua del predio hacia afuera. El barrio privado asegura que todo es "legal".

Visitó el Centro de Evacuados, junto con el diputado provincial Daniel l Ivoskus. Unas 70 personas tuvieron que abandonar sus casas, tras las fuertes lluvias de ayer.

Está ubicada en Manuel Alberti. Vecinos aseguran que las instalaciones son precarias, que deben convivir con malos olores y moscas. Alertan por casos de especies que murieron en el predio y piden la intervención del Municipio.

En un allanamiento encontraron un criadero con 133 serpientes entre pitones, boas y culebras. También otros 33 reptiles. Los operativos fueron en Villa Rosa.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection