Medio Ambiente

Es por medio de un programa de Medio Ambiente, donde si es factible se le da reutilización a determinados equipos, además de la correcta disposición de los que no sirven más.

Se prevén ráfagas y caída de granizo. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones.

El intendente Ducoté firmó un acuerdo con la Universidad del Salvador, ya que el espacio estará en zonas de la casa de altos estudios.

Fue el pasado sábado, donde más de 60 personas recorrieron la única zona protegida del distrito.

Desde la Asociación Patrimonio Natural de Pilar expusieron que el texto “favorece el deterioro ambiental”. Pidieron correcciones.

Con un censo buscan contabilizar a la población más vulnerable en caso de lluvias fuertes o vientos. Comenzaron por los barrios que están cerca de los cursos de agua Pinazo, Garín, Burgueño y Miriñay y río Luján.

Una diputada del FpV presentó un proyecto de declaración donde reclama que las plantas sea relocalizadas.

Se trabajará en conjunto con entidades, restaurantes y particulares. Es una iniciativa del OPDS y el Municipio de Pilar.

La jornada se hará el viernes en Manuel Alberti. Los interesados deberán entregar 3 kilos de residuos limpios y secos y se llevarán un kit de ropa.

Funciona en la localidad de Zelaya y servirá para mejorar los reportes en tiempo real. El equipo permitirá alertar ante posibles crecidas de cursos de agua y la llegada de fuertes tormentas.

Está ubicado en Ruta 8 y Viamonte, en el límite con José C. Paz. El partido vecinalista Sumemos acompañó la solicitud con la firma de 400 vecinos. Dicen que las quejas de los habitantes "no son escuchadas".

La empresa estatal se hará cargo del servicio de agua y cloacas desde mediados de este año. Ese es el monto que se licitará este 2018.

En la mañana de este viernes cayeron cerca de 30 mm de agua en pocas horas. Aunque el nivel del Río Luján se mantuvo en su cauce normal.

Se procedió a empezar a limpiar terrenos en Del Viso, Manzanares, Pilar y Fátima. La semana pasada ya se habían clausurado 4 terrenos.

Un centenar de personas se movilizó a la Cámara Federal de San Martín, en donde entregaron un petitorio. Allí se decidirá si siguen vigentes dos amparos que paralizaron las obras.

Desde hace varias semanas, miles de vecinos vienen sufriendo la falta del suministro. La empresa expuso que las fallas de todos modos “no son generalizadas”.

Ya participaron más de 300 chicos, y seguirán dictándose en febrero.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection