Medio Ambiente

Se llama "Empecemos por casa". Es una plataforma web que permite calcular qué artefactos hay que cambiar en los hogares para bajar el consumo, y tramitar la compra de lámparas LED.

Es luego de que una concejal de la oposición denunciara que el área nunca se hizo presente en el lugar. El animal se encuentra en plena recuperación en la delegación de La Lonja, tras la intervención de un veterinario del municipio.

Se trata de la Asociación Protectora de los Derechos de los Animales Pilar, que además dice que el área funciona mal. Dicen que es a raíz de la creación del Cículo de Veterinarios local.

Se están concretando en zonas cercanas al barrio El Descanso, sobre un canal que conecta con el arroyo Burgueño.

Lo hará el Municipio en conjunto con una ONG. Los dispositivos funcionan a traves del sol. Climatizan los ambientes y les quita la humedad.

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible creó la cuenta @Alertas_OPDS. Allí comunicará situaciones de emergencia o tareas programadas de alrededor 3 mil industrias bonaerenses.

Buscan reforzar los lazos entre profesionales y brindar capacitaciones. Además, buscan luchar contra las campañas de castraciones ilegales, ir contra las personas que hacen usurpación de título y empezar a trabajar junto a Zoonosis.

Esta semana se comenzó a controlar la emanación que hacen los vehículos por la combustión. Hubo inspecciones a las líneas 506 y 511.

La infracción fue detectada por la Agencia de Residuos de Pilar. Los remedios, vencidos y de ventas bajo receta, pertenecerían a una prestadora médica.

Sergio Bergman opinó que "con un juez y un fiscal alcanza" para cerrar a las firmas que dañan el ambiente. Además señaló que "en la mayoría de los municipios no hay personal calificado para tareas de control y fiscalización".

Se detectaron en uno de los desagües del predio fabril. Autoridades tomaron muestras para determinar qué sustancia es, y conocer la procedencia.

 Sergio Bergman estará este jueves en el distrito. Entregará una chipeadora y firmará un convenio para incluir al Municipio al plan de Ciudades sustentables.

La máquina comenzó a operar en la localidad de Del Viso. El procedimiento permite reducir la cantidad de viajes de los camiones hacia la disposición final.

Tras las lluvias de la semana, el cauce había superado los 7,15 mts., lo que afectó a barrios como Agustoni, La Lomita y el Barrio Río Luján. Más de 70 personas tuvieron que abandonar sus casas, pero ya regresaron.

El lugar fue clausurado por la Agencia de Residuos de la Comuna. Investigan la procedencia del material encontrado, entre los que hay agroquímicos y otros contaminantes.

El cauce trepó por encima de los 7 metros, debido a las fuertes lluvias caídas sobre todo río arriba. Prevén que desde esta tarde comenzará a bajar.

Anoche hubo 16 personas socorridas, habitantes cercanos a barrios cercanos al cauce, que superó los 6 metros.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection