Debido al aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, no caducarán durante 210 días corridos los permisos que ya no estaban vigentes desde el 15 de febrero y hasta el 31 de agosto inclusive.
Señaló que siguen prohibidas las reuniones sociales, insistió en que debe primar la responsabilidad para evitar la propagación del coronavirus, y le pidió a los vecinos que denuncien violaciones a la cuarentena.
El plan contará con 25.000 millones de pesos de inversión. Y otorgará 300.000 créditos para mejoras y 44.000 para construir nuevas viviendas. También prevé la entrega de 10 mil lotes con servicios en todo el país.
Jungla Encantada, en Derqui, cerró tras no poder realizar más fiestas. Pero, para hacerle frente a la crisis, ahora alquilan juegos por un día para que los niños, obligados a estar en sus casas, puedan divertirse.
En el sistema público de Pilar hay casos de evoluciones favorables en pacientes que recibieron el tratamiento. Señalan que “mientras se espera la vacuna, es una alternativa fundamental”. Hasta el momento, 10 personas ya donaron su plasma, mientras que 4 fueron transfundidas.
Los apresados son un hombre de 68 años, sobre el que pesaba una orden de detención, y una mujer de 34. Fue tras un allanamiento en una vivienda de la localidad de Luis Lagomarsino. Les hallaron 52 envoltorios con cocaína, marihuana y dinero.
El secretario general de Suteba sostiene que no están dadas las condiciones para la vuelta a las aulas en la provincia. "La presencialidad implica una movilización de gente", afirmó, que "sería contradictorio con las medidas que se están tomando".
El intendente y el Ministro de Ambiente de la Nación rubricaron el acuerdo por medio del cual Pilar adhiere al Plan “Casa Común”. La propuesta apunta a “fomentar la soberanía alimentaria y la economía circular”.
Se trata del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos. El objetivo es generar alertas tempranas. Funcionará, en una primera etapa en las cuencas del Luján, Salado y Reconquista.
En la madrugada del domingo, intrusos rompieron rejas de la primaria 4, en Villa Verde. No sustrajeron elementos, pero provocaron daños. Desde la oposición del Consejo Escolar insisten con que se apliquen medidas para evitar más casos.
Según el relevamiento que hace la Cámara de Comercio de Pilar, la reapertura de locales desde el 22 del mes pasado aún no comenzó a impactar. Alimentos y Bebidas, en tanto, subió un 3%.
Te puede interesar Economía
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias -
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.
Te puede interesar Economía
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias -
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.