Uno de los vehículos podrá visitarse el viernes en una estación de servicio de Pilar. Señalan que el modelo es recomendable para usar en ciudades y destacaron “los importantes ahorros económicos” que ofrece.
Josefina, de 23 años atravesó una cirugía en la que le extirparon y reconstruyeron parte de ese órgano. En recuperación asistió a sesiones de musicoterapia. Lissa, Lourdes y Valeria le brindaron su apoyo. MIRA EL VIDEO
En un nuevo concierto, la agrupación ofrecerá dos presentaciones. La primera en la Sociedad de Fomento de Manzone y la segunda en el Corredor Aeróbico. Las bandas sonoras de los films más famosos, no faltarán a la cita.
Sucede en la 2 de Presidente Derqui. Una garrafa, apoyada sobre un balde de plástico alimenta a los servicios del buffet. Desde el Consejo Escolar dicen que “es clandestina” y “no fue habilitada” por ese organismo.
El intendente defendió las visitas de vecinos a la construcción de ese edificio en el Km 52,5. Criticó al gobierno anterior por solo “hacer anuncios” y agregó: “Nosotros queremos respaldar todo lo que decimos, con hechos”.
Lo dijo el mandatario local en un una emisión que hizo por medio de Facebook Live, junto al titular de Seguridad, Horacio Piazzale. Le pidió a los vecinos que hagan las denuncias. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO.
Se trata de un hombre y una mujer a quienes les hallaron armas y municiones de diferente calibre. También poseían 5 plantas de marihuana.
Las pruebas se harán los días jueves de 15 a 18 horas. Buscan facilitar el acceso de los vecinos al diagnóstico de esta enfermedad.
La cita es el domingo en el predio de la estación. Habrá folklore, gastronomía, paseo de artesanos y sorpresas para los asistentes.
Juan Pablo Viglianco es de Derqui y lucha contra un tumor en la columna. Sus allegados organizaron una rifa con la que buscarán reunir dinero que destinarán a los procedimientos a los que se debe someter.
El acusado tenía 2 pistolas y un revólver, además de cientos de municiones, de procedencia ilegal, según la policía.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".