En el día de ayer, dentro del plan de mejora continua de la compañía, se ha incorporado nueva tecnología de proceso biológico, para el tratamiento de efluentes líquidos, en el sitio productivo de Atanor en Río Tercero, donde se emplean más de 250 colaboradores directos y más de 70 indirectos para así, mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad en la producción del herbicida 2,4- D.
Cesar Rojas, CEO de Atanor, confirmó durante la ceremonia, que la puesta en marcha de la planta se encuentra dentro del plan de inversión del grupo en nuestro país de 6 millones de dólares, de los 70 millones de dólares anunciados hasta 2022 y que demuestra, una vez más, el compromiso que tenemos con los productores y el medio ambiente.
"Con esta mejora, continuamos incorporando tecnología de última generación a nuestros procesos productivos y se consolida como la estructura agroindustrial más importante en América Latina con la síntesis de las 3 moléculas más demandadas por el mercado de productos para la protección de cultivos", consideraron desde la firma.
La tecnología ha sido desarrollada por Suez Water Solution, el montaje del equipamiento lo realizó ASSI de Rio III y la supervisión de la puesta en marcha fue realizada por el equipo de tecnología de Atanor.
"Junto con las inversiones en proceso, potenciaremos la eficiencia y garantizaremos la continuidad en la actividad productiva en el sector más dinámico y competitivo, para lo cual aplicamos nuestra experiencia de más de 80 años en el país", agregaron.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente Alberto Martino, el ministro de Industria de la Provincia Roberto Avalle, el secretario de Industria de la provincia Pablo de Chiara y directivos de la compañía encabezados por Cesar Rojas (CEO), Raúl Lluy (Director Industrial) y Agustín Herrera (Director de Asuntos Institucionales) entre otros.
La firma incorporó nueva tecnología de proceso biológico para el tratamiento de efluentes líquidos en el sitio productivo de Atanor en Río Tercero.
Te puede interesar Economía
-
Carne: suben los precios, pero también el consumo
Según datos privados, el consumo creció 3,2% interanual, hasta los 49,1 kilos al año. ¿Qué pasará con el precio de acá a fin de año?
-
Cayó el consumo de los turistas durante el fin de semana largo
Si bien se movilizaron más personas respecto al año pasado, debido a que este período de descansó sumó un día más, el gasto se contrajo un 3,7%.
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
Te puede interesar Economía
-
Carne: suben los precios, pero también el consumo
Según datos privados, el consumo creció 3,2% interanual, hasta los 49,1 kilos al año. ¿Qué pasará con el precio de acá a fin de año?
-
Cayó el consumo de los turistas durante el fin de semana largo
Si bien se movilizaron más personas respecto al año pasado, debido a que este período de descansó sumó un día más, el gasto se contrajo un 3,7%.
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.