La apertura del curso estuvo a cargo de Enrique Vittortas, Subsecretario de Desarrollo Económico; Hernán Braude, Director Provincial de Planeamiento Estratégico del Sistema de Innovación; Silvia Torres Carbonell, Directora Ejecutiva Entrepreneurship del IAE, Mercedes Galindez, Secretaria de la Cámara Argentina de Tecnología y Liliana Haim, Directora de la Oficina de Bioemprendedores y Transferencia del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín.
Durante los tres días va a trabajarse en el diseño de proyectos que ofrezcan soluciones económicamente sustentables y para ello se conformaron equipos de trabajo a los que van a presentárseles un paquete de recursos para la generación de ideas que den respuesta a distintas problemáticas; herramientas vinculadas al funcionamiento de las empresas incubadoras y aceleradoras; el armado de un plan de negocios y diversas opciones de financiamiento público. Para este concurso se inscribieron 42 concursantes del cual surgieron 28 proyectos inscriptos, mayormente de las áreas de biotecnología e ingeniería.
En línea con la metodología de trabajo propuesta, Enrique Vittortas expresó que “desde la gestión nacional, provincial y local hay tres conceptos sobre los que se trabaja permanentemente y que son de especial importancia: el emprendedurismo, como la forma en que se inicia cualquier empresa independientemente de la envergadura que adquiera; la sustentabilidad, como condición ineludible en el funcionamiento de una empresa en la perspectiva del ambiente, el futuro y lo social, y el valor agregado, ya que se entiende que es estratégico para el desarrollo de la industria de un país”.
Hernán Braude explicó que desde su área se trabaja sobre dos ejes estratégicos en el desarrollo a futuro: el ámbito de la bioeconomía y las industrias creativas. “En lo que tiene que ver con bioeconomía sabemos que es lo que exige mayor presencia del estado, ya que lo biológico determina tiempos y condiciones que supone mayores inversiones de inicio”, concluyó.
Pilar, como primera sede de este Concurso Regional, alcanza las localidades y municipios de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Lima, Escobar, Luján, San Antonio de Areco, Azcuénaga, San Andrés de Giles, Carmen de Areco y Baradero.
Hasta el 31 de marzo, el municipio de Pilar será sede del Concurso de Bioemprendedores AllTec2017 que organizan el Ministerio de Ciencia y Tecnología la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Investigación Biotecnológica de la Universidad Nacional de San Martín.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
-
Habilitan a los chicos desde los 13 años a invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores habilitó que los jóvenes a que inviertan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos.
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
-
Habilitan a los chicos desde los 13 años a invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores habilitó que los jóvenes a que inviertan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos.
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.