Jueves, 08 Mayo 2025 11:17

Sierra de la Ventana, el nuevo cielo del astroturismo bonaerense

En la comarca se destaca el Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana (CIASIVE), un espacio con una sala de cine 5D 4K, una sala de interpretación, un museo interactivo y áreas diseñadas para aprender jugando.

A 115 kilómetros de Bahía Blanca, en pleno corazón del partido de Tornquist, se alzan las montañas más altas de la provincia de Buenos Aires. Ese paisaje serrano, además de su belleza natural, esconde un cielo ideal para enamorarse del universo: seco, limpio, sin contaminación ni luces artificiales. Un combo perfecto para hacer astroturismo y vivir experiencias únicas bajo las estrellas.

Uno de los impulsores de esta movida es Javier Gómez, astrónomo y divulgador científico. Desde chico se sintió atraído por el espacio. En 1989 quedó atrapado por la belleza de la serranía bonaerense y diez años más tarde comenzó allí sus primeras observaciones astronómicas “a ojo desnudo”, señalando aquellas constelaciones perceptibles a simple vista, sin ninguna intervención tecnológica.

Con el tiempo, estudió en la UBA, se profesionalizó y decidió compartir su pasión con el público.


“Desde los 8 años me vinculé con la astronomía como aficionado, y hoy vivo de lo que amo”, cuenta Javier. En Sierra de la Ventana encontró el lugar ideal para desarrollar actividades pensadas para todos los públicos, combinando aventura, ciencia y naturaleza.

Uno de los principales atractivos es @experienciatierraventana, una propuesta que incluye actividades como el Recreo Astronómico familiar, una Astrotravesía nocturna en 4×4 y la ya famosa Star Party, una fiesta estelar bajo el cielo nocturno al pie de las sierras y en cercanías al río Sauce Grande: “Nos aventuramos en el glamping Puente Blanco para una experiencia inolvidable con equipos de última tecnología que nos permiten dar una mirada al sistema solar, los espacios profundos y la rueda zodiacal”, detalló el astrónomo.

Para interpretar el cosmos


El gran orgullo del proyecto es el Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana (CIASIVE). Este espacio de 130 metros cuadrados y 7 de alto alberga una sala de cine 5D 4K, una sala de interpretación, un museo interactivo y áreas diseñadas para aprender jugando.

 

“En la micro sala de cine con capacidad para 45 personas, la primera película que proyectamos fue un pasaje sobre el sistema solar que sirve para abordar problemáticas como el cambio climático y hablar acerca del cuidado de nuestros recursos”, contó Gómez.

CIASIVE apuesta fuerte por la inclusión: cuenta con estaciones temáticas sobre asteroides, geología, química y telescopios, todas accesibles gracias a señalética en braille y materiales reciclados. “Antes teníamos estaciones con audio, ahora logramos un recorrido totalmente inclusivo”, celebra Gómez.

La Luna y Marte también tienen su rincón especial en este observatorio. Además, desde un puesto de aerobiología equipado con microscopio, los visitantes pueden explorar partículas invisibles al ojo humano, dándole una vuelta científica a la experiencia.

Y aunque Sierra de la Ventana se destaca por su cielo único, el astroturismo va ganando terreno en otras partes de la provincia: La Plata, Epecuén, Lobos, Tigre, Alberti, Lincoln, Vedia o Chivilcoy también se suman a la propuesta, demostrando que mirar el cielo puede ser una aventura tan apasionante como cualquier viaje. (DIB)

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection