Miércoles, 22 Octubre 2025 19:31

56 días de lucha: Despedidos de Ilva marcharon al Congreso

Los trabajadores visibilizaron su reclamo junto a los jubilados que se movilizan todos los miércoles. “Seguimos sin respuestas por parte de la empresa, Necesitamos que nos paguen, como indica la ley”, declararon. 

El conflicto por los despidos de 300 trabajadores de la empresa ILVA cumple 56 días y continúa el reclamo de los damnificados para que les abonen los sueldos e indemnizaciones correspondientes.

En ese contexto, este miércoles los empleados desvinculados se hicieron presentes en la Ciudad de Buenos Aires y unieron su lucha a la tradicional marcha de los jubilados que se realiza todas las semanas.

Con las banderas y carteles que rezan el pedido para que la firma pague los salarios e indemnizaciones, los trabajadores marcharon así hasta el Congreso de la Nación.

Entre ellos, estuvo presente Delfina, la niña que alzó la voz por los despedidos de la empresa entre los que está su papá.


LEE MÁS: “Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva


"Llevamos 56 días de acampe y seguimos sin respuesta de la empresa”, declararon los trabajadores en lucha y remarcaron que “aunque la empresa haya lanzado el pedido de concurso de acreedores nos mantendremos en pie con la lucha, por los puestos de trabajo o que nos paguen como indica la ley”.

Es que, de hecho, la firma inició ese proceso ante la Justicia a fines de la semana pasada.

Si el proceso no llega a un acuerdo favorable, ILVA podría terminar en quiebra y liquidación de bienes, lo que genera una fuerte incertidumbre entre los trabajadores despedidos, que todavía no cobraron sus indemnizaciones.

El conflicto

El conflicto en Ilva se desató a fines de agosto, cuando de manera intempestiva los 300 trabajadores que allí se desempeñan, es decir todo el plantel, comenzaron a recibir telegramas de despidos.

Desde ese día comenzó un acampe por medio del cual los trabajadores reclaman ser reincorporados o que se les abone el 100% de las indemnizaciones, y no el 50% como pretende la empresa.

En el medio, los obreros marcharon varias veces en el predio fabril, el centro de Pilar, las puertas de la sede local del Ministerio de Trabajo e incluso llegaron a cortar en reiteradas oportunidades los ingresos al Parque y una vez la autopista Panamericana.

Además, durante el conflicto, la Provincia propuso hacerse cargo de la mitad de los salarios adeudados, otros de los reclamos de los trabajadores, a cambio de que la firma los reincorpore, algo a lo que Ilva se negó.

Los obreros denuncian que la empresa en rigor no está en una crisis tal que la obligue a cerrar, sino que advirtieron que incluso lanzó una serie de búsquedas laborales para cubrir varios de los puestos que ellos mismos ocupaban.

Entre otras medidas de protesta, los trabajadores también encabezaron diversos escraches en las puertas de las urbanizaciones cerradas del distrito y la zona norte donde residen los dueños la empresa.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner