Salud
El 96% de los eventos adversos fueron leves o moderados, como fiebre, dolor de cabeza y cansancio.
Seguirá siendo obligatorio en el transporte público. En la escuela y en el trabajo, optativo para las personas que “implica alguna dificultad”.
Advierten que podría haber otra ola de coronavirus, con menos cantidad de casos graves
Lo expresó el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, quien destacó además la importancia del uso del barbijo.
Este escenario mucho más favorable de la pandemia se dio por la vacunación y por la inmunidad natural adquirida por las personas que se contagiaron la enfermedad.
Covid en baja: Migraciones simplifica requisitos para las personas que viajen al exterior
La directora nacional del área, Florencia Carignano, anunció que ya no se deberá completar una declaración jurada para salir del país y la apertura paulatina de los pasos internacionales, tanto terrestres como fluviales.
Elaboran recomendaciones para evitar trastornos por el mal uso de las mochilas escolares
Desde el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires difundieron una guía con consejos para padres y alumnos a la hora de usar este útil extendido entre los estudiantes.
Desde este lunes suma a la convocatoria a las personas de más de 65 años y a quienes transitan el posparto.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense lo atribuyen a múltiples causas, sobre todo, a la baja percepción de riesgo.
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, adelantó la medida ayer. Dijo que el escenario covid está “controlado”, así como también el de la gripe.
Esta mutación surge de una combinación entre la variante original de ómicron (BA.1) y el sublinaje BA.2.
El uso del tapaboca será optativo en escuelas, ámbitos laborales y recreativos de la provincia
La medida empieza a regir desde este jueves 7 de abril, según lo anunció el Ministro de Salud Nicolás Kreplak. En tanto, en el transporte público continuará siendo obligatorio.
La Posta Sanitaria “Las Lilas” hará actividades especiales por el Día Mundial de la Salud
El jueves 7 de abril, de 10 a 12h, con motivo de celebrar el Día Mundial de la Salud, el Equipo de a Posta Sanitaria organiza como todos los años La Feria de la Salud. Se trata de una jornada abierta a la comunidad de los barrios Las Lilas y Monterrey de Derqui, Pilar; dedicada a la promoción y prevención de hábitos saludables.
El organismo puso en foco que 86 países no alcanzaron el objetivo de vacunación del 40 por ciento al final de 2021, y que las disparidades en el acceso y la aceptación de las vacunas siguen siendo significativas.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este martes que hubo un brote de influenza en las últimas semanas, por lo que se adelantó la campaña de vacunación contra la gripe, y si bien reconoció que bajó la circulación de coronavirus, instó a la población más joven a completar el esquema con la dosis de refuerzo.
El 7% de las pruebas que se realizan dan positivo, cuando en el pico de la tercera ola ese promedio había llegado a ser del 62%.
La investigación se llevó adelante en España. Visones y ciervos también se contagiaron el SARS-CoV-2.
Los nuevos desarrollos buscan mayores facilidades a la hora de la producción, almacenaje y administración.
Te puede interesar Salud
-
Anuncian la incorporación de un nuevo tomógrafo en el Hospital Pediátrico Falcón
Este equipamiento se suma a los que ya funcionan en el Hospital Central, el de Derqui y el Sanguinetti. El Intendente Federico Achával y la candidata a concejal de Fuerza Patria, Soledad Peralta, compartieron el anuncio con la comunidad médica.
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
Te puede interesar Salud
-
Anuncian la incorporación de un nuevo tomógrafo en el Hospital Pediátrico Falcón
Este equipamiento se suma a los que ya funcionan en el Hospital Central, el de Derqui y el Sanguinetti. El Intendente Federico Achával y la candidata a concejal de Fuerza Patria, Soledad Peralta, compartieron el anuncio con la comunidad médica.
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.