Salud
En Pilar ya hay diagnosticadas 45 personas con COVID-19
Además, 159 casos sospechosos fueron descartados, mientras que se dieron en total 3 altas médicas. El distrito, uno de los que más casos reúne en la región y con una fuerte transmisión comunitaria del virus. En el país, hay 2669 enfermos.
Contará con 21 camas de terapia intensiva, 5 comunes, tomógrafo, quirófano, rayos y 5 consultorios. Las labores fueron recorridas por el intendente Achával y el Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
Así lo conformaron los médicos que asesoran al mandatario bonaerense. Se había decidido que se someta al análisis luego de haber recorrido un hospital donde se detectaron casos de médicos que padecen el virus.
Luego de que se detectara un caso positivo de COVID-19 en un empleado, no todo el personal fue aislado formalmente, aunque debido a que el lugar permanece clausurado, no están concurriendo. Apuntan a que se les reconozca el salario y se someta a todos a tests.
El concejal presentó un proyecto en el Legislativo por medio del cual le solicita al Ejecutivo que ese tipo de negocios puedan funcionar. “Hay muchas personas que necesitan anteojos, renovarlos o se les rompen”, indicó.
La carta de un joven médico que tiene coronavirus: "Tengamos absoluto respeto por esta enfermedad"
Federico Roiter tiene 30 años y está internado en el Hospital Austral. Aislado y con el mínimo contacto con profesionales y enfermeros, cuenta qué síntomas experimentó y cómo transita la enfermedad. Pide a la población “hacer las cosas bien” y respetar la cuarentena.
Ya son 44 los casos positivos de COVID-19 en Pilar
Son 5 más que el último registro de 39 afectados. Se descartaron, en tanto, 155 análisis. Sigue siendo alta la transmisión comunitaria del virus y el distrito es el segundo con más pacientes diagnosticados de la región.
Este miércoles tres personas murieron y otras 128 fueron diagnosticadas con coronavirus, según el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino.
Lo informó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. El decreto se firmará "entre este miércoles y jueves". Los barbijos deberán utilizarse en el transporte público, espacios públicos, lugares privados de acceso a personas y autos particulares. Habrá multas para los que no cumplan.
Coronavirus: ascienden a 39 los casos positivos en Pilar
El Municipio informó que este martes se sumaron 6 casos más a los 33 ya comunicados. Además, se descartaron 146 casos y se dio un alta médica. En el país ya son 2443 los afectados.
Piden que se establezca un protocolo para tratar cuerpos de personas fallecidas por COVID-19
La iniciativa, de los ediles Inés Ricci y Flavio Álvarez apunta a establecer mecanismos de seguridad en el proceso de inhumación de fallecidos por coronavirus. Si bien hay procedimientos establecidos por Nación, estos son recomendaciones que no son de uso obligatorio.
Lo adelantó el Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan. Apuntan a coordinar la medida con la Ciudad de Buenos Aires, donde entra en vigencia desde el miércoles. “Es una barrera para evitar la expansión del virus”, señaló el funcionario.
Ascienden a 98 las víctimas fatales y 2.277 el total de infectados por coronavirus en Argentina
Tres personas murieron y otras 69 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino.
Lo calificaron como “una práctica preventiva para disminuir las posibilidades de contagio”. En el distrito no es obligatorio como en otros lugares como la Ciudad de Buenos Aires y las comunas de Malvinas Argentinas, Tigre, La Matanza entre otras. Se esperan definiciones por parte del gobierno provincial.
Se desempeñan en la sucursal de Ruta 8, en Pilar y tuvieron contacto con el paciente que ahora permanece internado. El lugar está clausurado. Quienes residen en el distrito reciben supervisión del área de Salud de la Comuna. Los casos de otros lugares fueron informados a la Región Sanitaria V.
Cinco muertes causó el coronavirus Covid-19 en el país en las últimas horas, en tanto se diagnosticaron 66 nuevos casos, informó el reporte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación.
Es en el edificio de la ex Maternidad Meisner, en Derqui. Cuenta con 40 camas para pacientes leves y moderados, que necesitan de vigilancia médica. “Recuperamos este edificio para luchar contra la pandemia”, destacó el intendente Achával.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.