El Municipio de Pilar comenzó a avanzar en la puesta en marcha del Centro Cardiovascular y Hospital de Día que funcionará en el Hospital Central de Pilar.
Se trata de un servicio que surge en el área de salud comunal luego de que autoridades sanitarias locales detectaran una cantidad considerable de pacientes con patologías coronarias.
En ese marco, el municipio prevé que en el futuro el Centro Cardiovascular atienda a unas 4.000 personas por mes.
El espacio comenzó a construirse en estos días y fue anunciado por el intendente Federico Achával la semana pasada con motivo del segundo aniversario de la apertura del HCP, ubicado en la Panamericana.
En diálogo con Pilar de Todos, Rosario Beláustegui, Subsecretaria de Políticas de Salud de la comuna, explicó cómo funcionará el futuro centro.
“En el marco del segundo aniversario del Hospital Central de Pilar, (el intendente) Federico Achával anunció este nuevo Centro Cardiovascular. La idea de este centro cardiovascular es poder trabajar con todas esas personas que de alguna manera llegan al Hospital Central con una emergencia cardiológica, tratar de ver cómo podemos trabajar en la prevención y el seguimiento, porque vemos que hay gente con muchas patologías coronarias”, consideró la funcionaria local.
-¿Cómo va a funcionar el lugar? ¿Con cuántos consultorios va a contar?-, preguntó Pilar de Todos.
Va a tener 8 consultorios, con profesionales como cardiólogos nefrólogos, y neurólogos. Los consultorios van a tener todo el equipamiento más importante desde lo cardiológico. Y después, la segunda parte, va a ser un Hospital de Día, algo un poco novedoso en esta zona, que va a tener un área de internación ambulatoria, donde las personas van a estar cuando necesiten algún tipo de estudio o se estén analizando, pero no necesitan estar en una cama de internación, va a haber distintos sillones para los pacientes, donde podrán esperar, o se les pasará por ejemplo medicación o esperar una cirugía o el post quirúrgico. También, es un lugar de tratamiento sin la necesidad de llegar a una cama de internación.
-¿En cuánto tiempo creen que va a estar funcionando, tanto el hospital de día como estos consultorios que mencionabas?
-Hoy ya estamos en obra y creemos que en dos meses ya lo podamos inaugurar y obviamente estamos también trabajando en los procesos, para hacerlos más eficientes. En este momento también tenemos que trabajar para que el sistema de salud y el Estado en general sean más eficientes para poder dar respuestas a los vecinos y vecinas.
-¿Hay muchas personas que concurren al Hospital Central por cuestiones coronarias y, de ahí la creación de un área especial?
-Sí, la mayoría de las personas que recibimos en el Hospital están vinculadas de alguna manera a lo cardiovascular. Donde detectamos los mayores porcentajes de muerte o de hechos muy problemáticos, como puede ser un ACV o infartos. También tenemos una población con mucha hipertensión, que eso también genera algunos problemas cardiovasculares.
-¿Cómo piensan trabajar desde el Hospital y desde el Centro Cardiovascular puntualmente en esto, en llevar políticas que tiendan a evitar justamente que la gente se enferme?
-Venimos trabajando mucho con Juan Pablo Roldán, subsecretario de Atención Comunitaria, y con todo el sistema, porque tratamos que sea algo integral, con el Hospital Sanguinetti, los 27 Centros de Salud y las tres Unidades de Diagnóstico.
-¿Cómo va a ser el tema de la atención una vez que esté funcionando el lugar? ¿Se van a atender personas que entraron por algún tipo de emergencia cardiovascular al Hospital Central, o alguien que todavía no tuvo algún problema, o lo sospecha, va a poder pedir un turno igual?
-Las dos cosas. Por un lado, obviamente va a estar muy vinculado al Hospital Central por su lugar físico y por todo el equipamiento del Central. Y, por otro lado, lo que estamos trabajando es justamente con todos los médicos de las guardias, con un protocolo de derivación para que esas personas puedan después acceder a este centro cardiológico. Por eso digo que toda la parte interna es lo más importante y es donde está la clave de la cuestión.
-¿Tienen una previsión más o menos aproximada de cuánta gente pueden comenzar a atender?
-La intención es tener la capacidad para 4.000 personas por mes. Recordando que siempre va a ser un centro que abre de 8 a 20, de lunes a viernes. Y estamos pensando el vínculo con los clubes municipales y deportivos, es una política integral, en donde también esas personas puedan después tener hábitos saludables. Porque de nada sirve que alguien sea intervenido, pero luego vuelve a los malos hábitos como fumar, sedentarismo o mala alimentación.