El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, adelantó este viernes que si la semana próxima se mantiene la tendencia a la baja de los casos de coronavirus en el conurbano, "se habilitarán los locales en los centros comerciales".
La habilitación de esos comercios, especificó el mandatario provincial, comenzará a regir a partir del 2 de noviembre, pero siempre y cuando la semana que viene no se detecte una suba en los contagios de COVID.
En una conferencia de prensa que ofreció, en el marco del anuncio de la nueva etapa de aislamiento, Kicillof volvió a remarcar que en el AMBA "hace siete semanas consecutivas que que se registra una baja sostenida de casos".
En ese contexto, amplió que en los centros comerciales que podrían abrir, no se habilitarán espacios comunes, ni patios de comidas ni los lugares de esparcimiento.
A esa apertura se sumarán "ensayos y asistencia de artistas a sus estudios; talleres a realizar en establecimientos culturales, actividades deportivas al aire libre y ampliación de la construcción privada".
"Todo se hará con protocolos y con las especificaciones que se conocerán el próximo lunes. Esto va a ocurrir si descienden de nuevo los casos", insistió Kicillof.
El mandatario provincial destacó que la decisión del presidente Alberto Fernández de implementar un aislamiento temprano posibilitó que "no colapsara el sistema sanitario bonaerense que encontramos en un estado frágil".
Por otro lado, Kicillof agradeció a los bonaerenses “por el enorme esfuerzo y sacrificio tanto de los que tienen responsabilidades como todo el pueblo, por la enorme concientización que tomó frente a la pandemia”.
"Como no hay vacuna aún, lo que tenemos para protegernos entre todos es un Estado presente, un gobierno que cuida y un pueblo solidario", consideró el gobernador quien enfatizó que "la provincia resistió" y "evitó un desborde del sistema sanitario por la decisión acertada que tomó el Presidente de dictar un aislamiento temprano y oportuno que nos permitió llevar adelante el fortalecimiento de ese sistema".
Por último, pidió no bajar los cuidados y las precauciones para evitar contagios.
"Tenemos que seguir caminando con cuidado, no podemos relajarnos. El pueblo está resistiendo una de las peores catástrofes sanitarias de la historia y seguimos resistiendo porque aunque la pandemia siga golpeando, tenemos que seguir cuidándonos entre todos y todas", cerró Kicillof.
Kicillof adelantó que abrirán los shoppings si siguen en baja los casos de COVID
La habilitación sería a partir del 2 de noviembre, con protocolos. No se permitirán lugares comunes ni de esparcimiento. También se evalúa que artistas retomen ensayos en estudios y el regreso de talleres en centros culturales, deportes al aire libre y una nueva ampliación de la construcción privada.
Te puede interesar Salud
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento.
Te puede interesar Salud
-
Cambiarán gratis la pasta dental que fue prohibida por ANMAT
La firma Colgate hizo el ofrecimiento a los consumidores que posean la variante Total Active Prevention Clean Mint. Había sido prohibida por provocar efectos adversos.
-
Cada año, unos 12 mil bonaerenses sufren un ACV
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, compartió estas cifras y añadió que "2 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen alguna secuela" tras un evento cerebrovascular.
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento.