El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que "algunos comunicadores y un sector político están en contra del Gobierno y de cualquier medida que se tome, por efectiva que sea" en el marco de la pandemia de coronavirus, al referirse a la protesta realizada el lunes pasado en distintos puntos del país, denominada 17A.
"El otro día, más que una marcha hubo un aluvión psiquiátrico. Como nadie se quiso hacer mucho cargo de la organización o de las consigas, es lo que observamos", expuso el mandatario en declaraciones formuladas a la radio AM 750.
El Gobernador expuso que "algunos comunicadores y un sector político están en contra del Gobierno y de cualquier medida que se tome, por efectiva que sea" y resaltó que gracias a la implementación de la cuarentena temprana "claramente se evitó el desborde del sistema sanitario y, con eso, decenas de miles de muertes".
"Si no hubiéramos hecho cuarentena, pedirían cuarentena. Si hay aislamiento piden que no lo haya", opinó y apuntó que "han impugnado a los epidemiólogos y expertos con tal de llevar la contra".
No obstante, el mandatario provincial reflexionó que "la gran mayoría de la sociedad no se prende en esas cosas debido a que observa lo que ocurre cuando un país no toma los recaudos que hay que tomar y saca sus conclusiones".
Rememoró que en los últimos cuatro años "hubo un monolítico apoyo de los sectores de la prensa más concentrada al Gobierno anterior y, sin embargo, la sociedad tampoco compra cualquier cosa" por lo que pidió "no entrar en debates estériles".
Asimismo explicó que "cuando uno observa la evolución de los últimos días, ve que el contagio relativamente se ha estabilizado sobre todo en el primero y segundo cordón del conurbano, al tiempo que se está acelerando en zonas del interior de la provincia, al igual que en el interior del país".
El mandatario bonaerense analizó además que "eso tiene que ver con la evolución natural de los contagios de un virus tan poderoso en su capacidad de pasar de persona a persona, pero también con los comportamientos sociales, las medidas restrictivas y cuidados que se toman para evitar la propagación del contagio".
"Si uno se lava las manos, evita reuniones sociales, usa barbijo y toma distancia, la propagación del virus para. Ese es el factor central, porque no es que el virus perdió capacidad de contagio o enferma menos, sino que estamos estableciendo costumbres y aprendiendo a trabajar también con protocolos en muchas áreas de la actividad", dijo.
"El cambio en las conductas sociales va estableciendo una especie de dique que impide la propagación exponencial, pero hay que seguir mirando con mucho cuidado y actuando con todas las prevenciones porque si no el virus se propaga explosivamente", planteó Kicillof.
En tanto, sostuvo que el coronavirus actúa "como una mancha de aceite que se inició en la Ciudad de Buenos Aires, luego tomó el área metropolitana completa y ahora afecta fuertemente a provincias como Córdoba, Jujuy o Santa Fe".
En ese sentido, pidió mantener cuidados "hasta que esté la vacuna porque es un virus muy contagioso y mortal en algunos casos".
Kicillof sobre la manifestación del 17A: “más que una marcha hubo un aluvión psiquiátrico”
“Algunos sectores están en contra del Gobierno y de cualquier medida que se tome", disparó el gobernador.
Te puede interesar Política
-
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
-
Autismo e inclusión: Ian Moche se reunió con Axel Kicillof y Andrés Larroque
Ian Moche, el niño activista por una sociedad más respetuosa e inclusiva, mantuvo un encuentro con los representantes del Gobierno provincial.
-
Padrón electoral: ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible desde este martes en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
-
Axel Kicillof criticó el Presupuesto de Javier Milei y dijo que pensar en 2027 es "ultra ciencia ficción"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores”.
-
Marchesan pide que todos los concejales de LLA respondan a su liderazgo
La edil y coordinadora de La Libertad Avanza en Pilar reclamó que se reconozca a su bloque como el único que representa al partido violeta. También apuntó a los nuevos ediles que asumirán en diciembre y anticipó que deberán sumarse bajo su conducción.
-
Discapacidad: el Gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
-
Laurent cuestionó las políticas económicas de Nación: “Estamos sufriendo un industricidio”
El secretario de gobierno del Municipio expuso que se siguen deteriorando indicadores como el uso de capacidad instalada, empleo y consumo. Consideró que la elección de octubre es clave para "ponerle un freno" a Milei.
-
Kicillof: "Vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
-
Neuspiller apuntó contra Genna por la magra elección de LLA en Pilar
El edil del PRO expuso que el cabeza de lista no generaba confianza y no era lo suficientemente conocido ante el electorado. Adelantó que buscará postularse a la intendencia en 2027.
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
Te puede interesar Política
-
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
-
Autismo e inclusión: Ian Moche se reunió con Axel Kicillof y Andrés Larroque
Ian Moche, el niño activista por una sociedad más respetuosa e inclusiva, mantuvo un encuentro con los representantes del Gobierno provincial.
-
Padrón electoral: ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible desde este martes en el sitio de la Cámara Nacional Electoral.
-
Axel Kicillof criticó el Presupuesto de Javier Milei y dijo que pensar en 2027 es "ultra ciencia ficción"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores”.
-
Marchesan pide que todos los concejales de LLA respondan a su liderazgo
La edil y coordinadora de La Libertad Avanza en Pilar reclamó que se reconozca a su bloque como el único que representa al partido violeta. También apuntó a los nuevos ediles que asumirán en diciembre y anticipó que deberán sumarse bajo su conducción.
-
Discapacidad: el Gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
-
Laurent cuestionó las políticas económicas de Nación: “Estamos sufriendo un industricidio”
El secretario de gobierno del Municipio expuso que se siguen deteriorando indicadores como el uso de capacidad instalada, empleo y consumo. Consideró que la elección de octubre es clave para "ponerle un freno" a Milei.
-
Kicillof: "Vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
-
Neuspiller apuntó contra Genna por la magra elección de LLA en Pilar
El edil del PRO expuso que el cabeza de lista no generaba confianza y no era lo suficientemente conocido ante el electorado. Adelantó que buscará postularse a la intendencia en 2027.
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.