El gobernador bonaerense Axel Kicillof defendió la decisión de interrumpir la presencialidad en las escuelas de distritos en alarma epidemiológica, y aseguró que la medida tiene por objetivo "que se muera menos gente" durante la segunda ola de contagios de coronavirus.
Además, resaltó que desde el inicio de la pandemia de Covid-19 su Gobierno reparó "3 mil escuelas (de la provincia) que estaban en condiciones desastrosas", calificó de "caraduras" a los dirigentes opositores que cuestionan las políticas bonaerenses y advirtió que durante la gestión de Cambiemos hubo "una desinversión histórica en educación".
Así se pronunció Kicillof en Bahía Blanca, adonde viajó para anunciar el inicio de obras hídricas por parte de la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) y para entregar patrulleros en el marco de un plan de fortalecimiento de la seguridad en esa ciudad, además de otras actividades.
"Interrumpimos la presencialidad (en las escuelas) para que se muera menos gente", afirmó el gobernador bonaerense y dedicó parte de su discurso a contextualizar su decisión.
Explicó que "en algunos lugares como aquí hay sistema privado y sistema público, pero en buena parte de la provincia hay sólo escuela pública, como hay sólo salud pública".
"Entonces, agarrarse con la escuela pública en la provincia de Buenos Aires es agarrarse con la escuela, con la provincia, con la familia y con los padres y con las madres y con los maestros y las maestras", fundamentó en alusión a la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC).
Detalló que la provincia invirtió en la reparación de los baños, del sistema eléctrico, de la provisión de gas y en el mejoramiento de las condiciones edilicias de las escuelas, especialmente los techos.
"Yo me enojo porque está bien que me digan lo que quieran, pero que no me digan que no nos importa la educación", insistió Kicillof y comparó la situación de la provincia con la de la Capital Federal.
En CABA, dijo, "son todas las calles asfaltadas, hay internet en los 200 kilómetros cuadrados" y advirtió: "Nosotros tenemos 3.300 kilómetros cuadrados".
"Tenemos millones de dificultades, es duro tener que interrumpir la presencialidad, pero se hace para que se muera menos gente; es una forma cruda de narrarlo, tremendista, es así, porque los contagios llevan a internaciones y la internación lamentablemente lleva a la muerte con el coronavirus", expresó.
"Nadie quiso tener un coronavirus y nadie es socio del coronavirus, ni a nadie le viene bien y menos todavía a los que tenemos responsabilidades de Gobierno", cerró.
Kicillof defendió suspender la presencialidad en las escuelas: “Se hace para que muera menos gente"
Tras el fallo de la Corte Suprema que habilita a CABA a decidir su propio esquema educativo, el gobernador calificó de “caraduras” a dirigentes de Juntos por el Cambio, por “desfinanciar” la educación pública.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “El cambio climático es una realidad que hay que atender con políticas concretas”
El gobernador encabezó en Lomas de Zamora la apertura de un encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de las Partes (PreCOP) por el cambio climático.
-
Achával destacó la inversión del Municipio para reforzar la seguridad
Junto al gobernador Axel Kicillof recorrió la nueva base de la Fuerza de Aproximación Barrial. Además, el distrito sumó más patrullas y motos.
-
El voto migrante en la Provincia: cómo votan los residentes en las elecciones de septiembre
Como el resto de la ciudadanía, el voto de extranjeros es obligatorio. En el territorio bonaerense hay más de 1 millón de personas migrantes habilitadas para ejercer el voto.
-
$Libra: Amplían la denuncia en EE.UU. y mencionan el vínculo de Karina Milei con Davis
Son chats adjudicados al empresario, donde habla de la influencia que ejerce sobre el presidente Javier Milei a través de su hermana. Hablan de una "asociación ilícita empresarial".
-
Estigarribia: “Somos Buenos Aires nace para quienes no se sienten representados por los extremos”
El espacio político que impulsa a Julio Zamora como candidato a senador provincial se presenta como una opción de centro, ajena a la polarización entre libertarios y kirchnerismo.
-
Soledad Peralta recorrió obras en escuelas y destacó el rol de la educación pública
La candidata estuvo en la Secundaria 5 de Villa Rosa, donde se están realizando refacciones. Se trata de un plan que involucra a varios edificios, que están siendo mejorados durante el receso invernal.
-
Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones bonaerenses
La Junta Electoral publicó el padrón. Para los comicios en la Provincia, el próximo 7 de septiembre, se utilizará la tradicional boleta partidaria.
-
El Concejo Deliberante local rechazó los avances para privatizar AySA
Es por “las consecuencias negativas que implica el desprendimiento de la empresa del Estado”.
-
Simulacro, geolocalización y fuerzas federales: cómo se prepara la provincia para las elecciones
Carlos Bianco detalló el despliegue del comando electoral bonaerense, que incluirá un simulacro integral, patrulleros con GPS y tareas coordinadas con fuerzas federales
-
Achával y Soledad Peralta inauguraron una nueva plaza
Se trata de la Plaza Toro, en Derqui. Acompañados por la comunidad, dejaron habilitado el nuevo espacio público.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “El cambio climático es una realidad que hay que atender con políticas concretas”
El gobernador encabezó en Lomas de Zamora la apertura de un encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de las Partes (PreCOP) por el cambio climático.
-
Achával destacó la inversión del Municipio para reforzar la seguridad
Junto al gobernador Axel Kicillof recorrió la nueva base de la Fuerza de Aproximación Barrial. Además, el distrito sumó más patrullas y motos.
-
El voto migrante en la Provincia: cómo votan los residentes en las elecciones de septiembre
Como el resto de la ciudadanía, el voto de extranjeros es obligatorio. En el territorio bonaerense hay más de 1 millón de personas migrantes habilitadas para ejercer el voto.
-
$Libra: Amplían la denuncia en EE.UU. y mencionan el vínculo de Karina Milei con Davis
Son chats adjudicados al empresario, donde habla de la influencia que ejerce sobre el presidente Javier Milei a través de su hermana. Hablan de una "asociación ilícita empresarial".
-
Estigarribia: “Somos Buenos Aires nace para quienes no se sienten representados por los extremos”
El espacio político que impulsa a Julio Zamora como candidato a senador provincial se presenta como una opción de centro, ajena a la polarización entre libertarios y kirchnerismo.
-
Soledad Peralta recorrió obras en escuelas y destacó el rol de la educación pública
La candidata estuvo en la Secundaria 5 de Villa Rosa, donde se están realizando refacciones. Se trata de un plan que involucra a varios edificios, que están siendo mejorados durante el receso invernal.
-
Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones bonaerenses
La Junta Electoral publicó el padrón. Para los comicios en la Provincia, el próximo 7 de septiembre, se utilizará la tradicional boleta partidaria.
-
El Concejo Deliberante local rechazó los avances para privatizar AySA
Es por “las consecuencias negativas que implica el desprendimiento de la empresa del Estado”.
-
Simulacro, geolocalización y fuerzas federales: cómo se prepara la provincia para las elecciones
Carlos Bianco detalló el despliegue del comando electoral bonaerense, que incluirá un simulacro integral, patrulleros con GPS y tareas coordinadas con fuerzas federales
-
Achával y Soledad Peralta inauguraron una nueva plaza
Se trata de la Plaza Toro, en Derqui. Acompañados por la comunidad, dejaron habilitado el nuevo espacio público.