El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof pasó por Pilar en el marco de un encuentro de industriales, empresarios PyMEs y comerciantes, evento que lo tuvo como principal orador.
Con críticas a la política económica aplicada por el actual gobierno de Mauricio Macri, que puso en jaque al sector, el postulante remarcó la importancia de que las empresas se sientan acompañadas por el Estado.
Frente al auditorio, y secundado por Sergio Massa, Malena Galmarini, Juan Ignacio de Mendiguren y el candidato a intendente de Pilar, Federico Achával, Kicillof resaltó que "en la Provincia de Buenos Aires, en los últimos 45 meses, 140 empresas cerraron por mes consecuencia de un modelo que abrió las importanciones, dolarizó las tarifas, subió las tasas y los costos y que no generó ninguna ayuda a los que seguían sosteniendo a sus empresas".
Con esa radiografía, para el candidato a gobernador, "hoy, es realmente milagroso seguir manteniendo una Pyme".
Es por eso que apuntó a la necesidad de "recuperar un Estado que trabaje por y para nuestra industria argentina" y aseguró que "no hay ninguna experiencia de desarrollo industrial sin un Estado presente".
"Se necesita un Estado comprometido con el desarrollo de sus fábricas, que genere políticas que fomenten el trabajo y que se haga cargo de hacer girar la rueda productiva", aseveró Kicillof.
Asimismo, consideró que "la mejor política social posible es dar trabajo".
"El trabajo no solamente es el gran ordenador social, es el motor de sostén de una economía familiar, el motor de consumo de un municipio y el motor de desarrollo de una Provincia", resaltó el exministro de Economía nacional.
En su discurso frente al auditorio, agregó que "es hora de volver a ordenarle la vida a la gente, de que en las industrias las máquinas se enciendan, de que nos pongamos a debatir cómo vamos a seguir potenciando a nuestra Provincia".
Ya en tono de campaña, Kicillof declaró: "A partir de octubre, y del 11 de diciembre vamos a dar vuelta esta triste página y a hacer que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser la potencia que nuestro país se merece".
En terreno pilarense, dijo que está "seguro que Federico Achával va a defender y promover el desarrollo de la industria y de este Parque que es tan importante para Pilar y para nuestra provincia”.
"Un Municipio productivo y pujante"
Por su parte, Achával recordó que "en 2015, al Parque Industrial ingresaban más de 15.000 vehículos por día y el dilema que se planteaba era cómo generar más accesos al Parque; y eso era porque había trabajo".
En contraposición, Achával agregó: "Hoy veo a muchos de los que están acá y sé que viven la dificultad de que su fábrica esté al 40% de su capacidad, que apagaron las máquinas o tuvieron que reducir el personal. El compromiso con cada uno de ustedes es transformar esa situación nuevamente en oportunidades".
En ese contexto, cerró : "Pilar no debe ser menos de lo que tiene que ser: un municipio productivo y pujante. Estoy convencido de que cuando nos toque ir a tocarle la puerta a Axel en la Provincia o a Sergio (Massa) en el Congreso, vamos a encontrar en cada uno la defensa y la representación que Pilar y nuestra industria necesitan para estar de pie".
Kicillof: "Necesitamos un Estado comprometido con el desarrollo de las fábricas"
El candidato a gobernador bonaerense presidió un encuentro con empresarios en el Parque Industrial. Dijo que en los últimos tres años cerraron 140 firmas por mes y agregó que "a partir del 11 de diciembre vamos a dar vuelta esta triste página".
Te puede interesar Política
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
-
El Sindicato de Camioneros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano
Ambos dirigentes se reunieron con el titular del gremio local, José Luis Moreira. Coincidieron en profundizar la defensa de los derechos laborales.
-
Tras el triunfo, Kicillof le advirtió a Milei que el pueblo "le dijo que no a la motosierra"
Sostuvo que el Presidente “todavía no escuchó” el resultado del 7 de septiembre. Cuestionó los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan.
-
El intendente Achával reconoció a los docentes por el Día del Maestro
Fue en un acto que se desarrolló en la Plaza 12 de Octubre. El jefe comunal, además, destacó la inversión en infraestructura educativa.
-
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
-
Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre
Esta herramienta de votación cuenta con algunas particularidades que hay que conocer previamente. Cuáles son sus principales ventajas.
-
Analía Leguizamón: “La elección de La Libertad Avanza no fue buena”
La edil del PRO-LLA admitió que la performance del partido violeta fue de las peores de las últimas contiendas electorales, si se suman los votos de ambos espacios. Llamó a dejar de lado los egos y a trabajar en conjunto. También pidió cambios en la política a nivel nacional.
-
Achával: “El pueblo acompañó una forma de gestionar la política como herramienta de transformación”
El intendente repasó las obras que se hicieron en los seis años de gestión, al tiempo que analizó que el electorado le dijo no a una forma “insensible” de gestionar, en referencia al gobierno nacional.
-
Peralta: "El pueblo de Pilar apoya la educación y la salud pública gratuita y de calidad"
La concejal electa de Fuerza Patria destacó el fuerte apoyo que recibió la gestión. La nómina obtuvo el 60% de los votos, con más de 30 puntos de diferencia por sobre LLA.
-
Universidades de Pilar debieron ser evacuadas tras recibir amenazas de bomba
Ocurrió en las sedes de la USAL y UCES, donde un llamado al 911 alertó sobre la presencia de un artefacto explosivo.
Te puede interesar Política
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
-
El Sindicato de Camioneros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano
Ambos dirigentes se reunieron con el titular del gremio local, José Luis Moreira. Coincidieron en profundizar la defensa de los derechos laborales.
-
Tras el triunfo, Kicillof le advirtió a Milei que el pueblo "le dijo que no a la motosierra"
Sostuvo que el Presidente “todavía no escuchó” el resultado del 7 de septiembre. Cuestionó los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan.
-
El intendente Achával reconoció a los docentes por el Día del Maestro
Fue en un acto que se desarrolló en la Plaza 12 de Octubre. El jefe comunal, además, destacó la inversión en infraestructura educativa.
-
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
-
Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre
Esta herramienta de votación cuenta con algunas particularidades que hay que conocer previamente. Cuáles son sus principales ventajas.
-
Analía Leguizamón: “La elección de La Libertad Avanza no fue buena”
La edil del PRO-LLA admitió que la performance del partido violeta fue de las peores de las últimas contiendas electorales, si se suman los votos de ambos espacios. Llamó a dejar de lado los egos y a trabajar en conjunto. También pidió cambios en la política a nivel nacional.
-
Achával: “El pueblo acompañó una forma de gestionar la política como herramienta de transformación”
El intendente repasó las obras que se hicieron en los seis años de gestión, al tiempo que analizó que el electorado le dijo no a una forma “insensible” de gestionar, en referencia al gobierno nacional.
-
Peralta: "El pueblo de Pilar apoya la educación y la salud pública gratuita y de calidad"
La concejal electa de Fuerza Patria destacó el fuerte apoyo que recibió la gestión. La nómina obtuvo el 60% de los votos, con más de 30 puntos de diferencia por sobre LLA.
-
Universidades de Pilar debieron ser evacuadas tras recibir amenazas de bomba
Ocurrió en las sedes de la USAL y UCES, donde un llamado al 911 alertó sobre la presencia de un artefacto explosivo.