Economía

 

Es porque se actualizan por medio de un mecanismo que combina crecimiento de precios mayoristas con la suba de salarios municipales.

Así lo recordó la AFIP. La medida regirá desde el primer día de ese mes. Las gestiones se realizan en el sitio web del organismo.

Son 2,7 millones más de personas en esa situación en el último semestre del año pasado, comparado con el mismo período de 2017. La indigencia llegó al 6,7 por ciento.

Se trata de la gráfica World Color, a la que se le acumuló una deuda de 190 mil pesos. Los trabajadores analizan medidas de fuerza y piden ayuda del Estado.

Se trata de la imprenta recuperada World Color, de Villa Rosa, porque deben 190.000 pesos. “No somos una empresa privada y las labores que hacemos las cobramos a varios meses”, señalaron.

Ese porcentaje saltaron comparados a enero, según el relevamiento que realiza todos los meses el Concejo Deliberante.

Se trata de los datos que difundió el INDEC. A nivel nacional, la desocupación alcanza el 9,1%.

La planta, ubicada en Villa Rosa, aduce una fuerte caída en las ventas. El personal cobra el 80% del sueldo y recibe bolsones de comida.

Será del 24% para el caso del sueldo básico hasta julio, cuando volverán a reunirse el intendente, ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales.

Afectó a unos 40 trabajadores, a quienes hace un mes no se les pagaban los salarios. Ferrovías se hará cargo.

Con esta nueva planta, Atanor SCA, una empresa del grupo Albaugh, continúa incorporando tecnología de última generación a sus procesos productivos y se consolida como la estructura agroindustrial más importante en América Latina.

Así lo reveló el sondeo mensual que realiza el Concejo Deliberante, donde se comparan precios a enero de este año. En el año la suba ya es del 6,29%.

Es que una resolución del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de la Provincia se traduce en una doble imposición.

El programa, que ofrece productos alimenticios a precios de referencia, estará en Pilar, Del Viso, Villa Rosa, Manuel Alberti y Zelaya.

La actividad en la construcción sigue sufriendo los embate de la recesión.

Este jueves mantuvieron el primer encuentro con el jefe comunal. Si bien el gobierno aún no expuso de manera oficial cuál es la oferta, se comprometió a que los empelados comunales "no pierdan poder adquisitivo".

Así lo reveló una encuesta de Salud para Buenos Aires, que indicó que en CABA y la Provincia son más de 100.000 las bajas.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection