Salud
Ante las altas temperaturas, este tipo de insectos comienza a aparecer en distintos barrios de Pilar. Una de las especies no es dañina, pero hay una que sí.
La semana que viene se iniciará la distribución en todo el país de 900.000 dosis de vacunas bivariantes, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
Los especialistas recomiendan que no pasen más de seis meses entre las dosis de refuerzo, ya que comienzan a bajar las defensas del organismo.
Un estudio de Oxford realizado en 41 hospitales de 18 países reveló que las vacunas reducen complicaciones en mujeres y personas gestantes contra la variante Ómicron.
Se trató de la bacteria Klebsiella pneumoniae que fue detectada en muestras de orina tomadas entre el 28 de agosto y el 15 de septiembre de 2022 de tres pacientes con infección urinaria que habían tenido un trasplante renal.
El equipamiento llegó a las salas de William Morris, Zelaya, Villa Rosa y San Cayetano. El intendente recorrió los lugares junto a funcionarios nacionales. “Seguimos trabajando para reforzar y ampliar el derecho a la salud”, expresó el mandatario.
COVID: aumentan las muertes en el país y bajan notablemente los contagios diagnosticados
El reporte semanal del ministerio de Salud de la Nación indicó que fallecieron 89 personas en los últimos siete días y hubo 19.416 casos confirmados.
Los investigadores indicaron que tiene que ver con las actividades que se pudieron volver a hacer una vez que las personas estuvieron inoculadas.
El objetivo es garantizar el acceso y a los cuidados que previenen complicaciones para las personas con cobertura de salud pública exclusiva. Los llamados comenzarán a realizarse el lunes 16 de enero.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída. Además, 78 personas murieron por Covid-19.
El primero para niños y niñas de 6 meses a 2 años, el segundo para personas de 3 a 17 años y el tercero para mayores de 18 años.
Coronavirus: para evitar brotes es necesario vacunarse cada seis meses con los refuerzos
La mayoría de la población se aplicó el esquema inicial de dos dosis y no actualizó los refuerzos.
De acuerdo a los datos difundidos ayer por el Ministerio de Salud, se reportaron 47 muertes por coronavirus y 72.558 contagios en la última semana en la Argentina.
Hay que completar una declaración jurada para limitar el aumento. A quiénes aplica.
Los casos de coronavirus siguen en alza en el país
El Ministerio de Salud reportó 72.558 casos en una semana; una suba del 17%. Además reportó 47 muertes por Covid-19.
El Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos, tras algunas críticas por el cambio de reglas.
Afirman que “en las últimas dos semanas se desaceleró el crecimiento de casos covid”
Un tercio de los casos ocurren en el área metropolitana de Buenos Aires, señalaron.
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.