Ayer por la tarde recibió el alta médica la ultima paciente que permanecía internada en el Hospital Solidario COVID Austral, proyecto que fue impulsado por la Universidad y el Hospital Universitario Austral para colaborar con el sistema público de salud de Pilar en la atención de pacientes graves de COVID-19.
Tras el alta de la paciente y al mismo tiempo con la estabilidad de los nuevos casos, el lugar cerró sus puertas luego de haber prestado servicios durante los momentos más críticos de la pandemia por coronavirus.
Desde el Hospital señalaron por medio de un comunicado que en los últimos 6 meses "se recibieron 197 pacientes que representaron 2940 días/cama de unidades críticas".
Además destacaron la tarea realizada por el equipo de trabajo que estuvo compuesto por "más de 300 personas".
"Queremos compartir con todos la alegría y la gratitud, con fundaciones, empresas, voluntarios y muchísimos vecinos y amigos que con su trabajo, aporte, apoyo y oración lo hicieron posible", agradecieron desde el Solidario Austral.
También destacaron a los profesionales Médicos, de Enfermería, Kinesiología, Técnicos, Estudiantes de medicina y enfermería, Servicios Generales, Mantenimiento, Gestión y Logística, Orientadores familiares, y todos los ciudadanos que, con un silencioso perfil, pero con profesionalismo y un inmenso altruismo se brindaron por completo a la atención de los enfermos y al cuidado de los trabajadores de la salud, para que tanto en lo material como en los espiritual puedan llevar adelante su trabajo".
El Hospital Solidario COVID Austral tuvo como principal objetivo prestar atención médica a los pacientes de sectores vulnerables que fueron llegando tras derivaciones del sistema público pilarense.
Contó con un total de 60 camas, entre ellas 20 de Terapia Intensiva con todo el equipamiento necesario para la atención de pacientes críticos.
El Solidario había abierto sus puertas en el mes de junio, con un acto de inauguración que contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández.
"Durante estos 6 meses nos ha inspirado y nos sigue inspirando la reflexión del Papa Francisco sobre la mejor manera de navegar estos tiempos difíciles: Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos. Gracias por compartir esta barca", agradecieron desde el Solidario Austral.
Tras dar de alta a la última paciente, cerró el Hospital Solidario COVID Austral
El lugar había abierto sus puertas en junio. El nosocomio atendió en 6 meses a 197 pacientes y contó con un personal integrado por más de 300 personas.
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.