La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) desarrolló en Pilar dos jornadas con el eje puesto en la prevención de las adicciones.
Los encuentros se desarrollaron en la Universidad Austral y contaron con la presencia del Intendente Nicolás Ducoté, el director nacional de Capacitación de Sedronar, Fernando Trabucco; el presidente del HCD, Gustavo Trindade; el Secretario de Hábitat y Desarrollo Humano, Fabián Ferraro, y el Director de Adicciones, Daniel Agostino.
La capacitación contó con diversos disertantes que expusieron sobre temáticas relacionadas con el tema entre las que se destacaron el establecimiento de redes preventivas y la asistencia técnica y la promoción de la búsqueda de una red que tenga a la inclusión social como eje del proyecto de vida de las personas en riesgo.
El intendente se refirió a los docentes, alumnos y trabajadores sociales presentes en el encuentro, a quienes les agradeció el tiempo y energía destinados a trabajar en conjunto esta problemática.
“Uno de nuestros objetivos es sacar la droga de los barrios y seguir avanzando con los preventores comunitarios y otros programas que están en marcha para lograrlo. El municipio es la principal contención para las familias que sufren esta problemática. Agradecemos a Gustavo Trindade que nos entusiasmó para crear la Dirección de Adicciones durante nuestra gestión. Esta tarea no hubiéramos podido realizarla sin el apoyo de Sedronar”, señaló Ducoté.
Por su parte, Trabucco destacó que “Pilar es uno de los pocos municipios que está realizando jornadas de formación y capacitación y dispuesto a poner en marcha medidas concretas, herramientas y dispositivos para trabajar en la prevención y tratamiento de las adicciones”.
En este sentido, las autoridades anunciaron que están avanzando en la creación de una diplomatura con especialización en Adicciones.
En tanto que Gustavo Trindade, expresó: “Como representante del poder legislativo, considero de gran utilidad participar de estas actividades. Por este motivo, desde el Concejo Deliberante declaramos a esta jornada de interés municipal, para que cuente con todo el apoyo”.
SEDRONAR desarrolló dos jornadas con el eje puesto en la prevención de adicciones
Los encuentros fueron en la Universidad Austral y contaron con el apoyo del Municipio de Pilar. Destacaron que el distrito "es uno de los pocos que viene realizando capacitaciones para abordar la problemática".
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.