Lidia Barei es docente, se desempeña en una escuela de la localidad de Manuel Alberti y su caso se suma a la larga lista de "beneficiarios" que deben afrontar diversas problemáticas con la cobertura que les ofrece IOMA.
Lidia Barei es mamá de Lautaro. Él tiene 18 años y cuando tenía apenas tres sufrió un accidente automovilístico que le dejó secuelas y una pierna comprometida.
Por eso precisa una cirugía en la que deberán colocarle un tornillo y así, poder lograr que Lautaro vuelva a caminar sin dificultades. Parece una buena noticia, pero no lo es cuando el tiempo pasa y la cobertura no da respuestas.
Es que según contó Lidia a Pilar de Todos, IOMA aún no ha dado el visto bueno para cubrir el costo completo de ese tornillo que tiene un valor de más de 112 mil pesos.
"Cuando Lautaro tenía 3 años, viajaba en un remis con su hermana de 13. Tuvieron un accidente en el que ella falleció y él debió ser internado en el Hospital Austral. Después del accidente, los médicos me informaron que una de sus piernas no tenía sensibilidad. Lo trasladamos al Hospital Garrahan donde, tras evaluarlo con un elecrtromiograma, me dijeron que tenía un daño severo y que no había posibilidad de que vuelva a caminar", contó Lidia a este medio.
La mujer, con mucho dolor a cuestas, pero también con fortaleza, se negó a que ese sea el diagnóstico definitivo.
Por eso emprendió la búsqueda de nuevas opiniones médicas. Traumatólogos, neurólogos, estudios y más estudios. Hasta que una médica, les indicó el uso de valvas ortopédicas y rehabilitación.
Lidia es docente y por eso acudió a IOMA para adquirir la valva. "La que nos dieron estaba mal hecha. Lautaro no la podía usar, le lastimaba el pie", contó la mujer, que al ver el sufrimiento de su hijo por no poder usarla, decidió adquirir otra de manera particular.
A los 12 años, Lautaro debió ser operado para remover un quiste en la columna. "Esa operación sí la cubrió IOMA. Tras ella, él recuperó muy poca sensibilidad en su pierna pero seguía comprometida la movilidad", relató la mujer.
La historia continuó con un especialista de miembros inferiores que atendió a Lautaro en el Hospital Elizalde. "Llegamos ahí, uno de los centros asistenciales que cubre IOMA. Y comenzamos a iniciar los trámites para poder colocarle el tornillo. Llegamos a tener fecha para la operación en cuatro oportunidades. Primero IOMA no autorizó a tiempo los materiales, luego hubo un paro de profesionales y así pasaron 4 años de suspensiones", enumeró la mujer.
En el medio de ese derrotero, Lautaro cumplió los 18, por lo que el Elizalde - una institución pediátrica - ya no era una opción para él.
Entonces, Lidia emprendió la búsqueda de un nuevo profesional que pudiera atender a su hijo. Lo encontró en la Clínica Fátima de Pilar.
Una nueva oportunidad llegaba, pero otra vez apareció la barrera de IOMA.
"Primero aprobaron un tornillo que no era el que corresponde. Y después con el correcto, no lo cubren completo. El tornillo tiene un costo de 112.167 pesos y IOMA solo cubre $65.800", se lamentó Lidia.
"Ya llevamos cinco años intentando operar a Lautaro. Esta cirugía puede cambiar su calidad de vida. Yo soy docente y hace 15 años que cada mes IOMA me descuenta dinero de mi sueldo. En el último recibo me descontaron $1658 pesos con algunos centavos. ¿Cuántos tornillos habré pagado ya en 15 años?", se preguntó la mujer que ante la demora de la obra social, inició una campaña de firmas en la plataforma Change.org
"Lautaro ya no puede esperar más. Terminó la escuela el año pasado, quiere hacer cursos. Le gustan los tatuajes pero su vida está frenada y si sigue caminando así de mal después sufrirá complicaciones en la cadera, es urgente que se opere, no es una cuestión de estética, es calidad de vida. Necesitamos que IOMA cubra por completo el costo del tornillo, y lo haga ya para que no pierda más tiempo. Él tiene sueños y proyectos pero para cumplirlos necesita antes que nada está operación", pidió la docente, quien al mismo tiempo no descartó la posibilidad de realizar la presentación de un recurso de amparo.
Otra vez el calvario de IOMA: Lleva 5 años esperando para poder operar a su hijo
Lautaro, de 18 años, sufrió un accidente cuando tenía 3 por el que tiene una pierna comprometida. Debe ser intervenido para colocarle un tornillo, pero la Obra Social se niega a cubrir la totalidad. "No puede caminar, su vida está frenada", lamenta su mamá.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.