Cada año la Sociedad Argentina de Dermatología organiza una campaña sobre cáncer de piel para concientizar sobre el cuidado y las claves para protegerse del sol, iniciativa a la que se suma nuevamente el Hospital Universitario Austral.
Desde la institución médica resaltaron que "el cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano" y agregaron que "en los últimos 30 años más gente ha desarrollado un cáncer de piel que cualquier otro tipo de cáncer".
En ese contexto, y como todos los años, se realiza una nueva campaña que se celebrará de 16 al 20 de noviembre.
Desde el Austral, además, elaboraron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la protección de la piel.
Entre las más relevantes se destacan:
Evitar la exposición solar directa entre las 10 y las 16.
Ponerse a la sombra.
Usar sombrero de ala ancha.
Utilizar anteojos con filtro UV certificado y camisa con mangas largas.
Usar cremas protectoras solares de calidad reconocida que bloqueen radiaciones UVA y UBV, y reponer cada 2 horas.
No exponer al sol a los menores de 1 año.
Realizar un chequeo dermatológico.
Invitar a otros a realizar el autoexamen de lunares.
Desde la SAD aseguran, además, que “como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel”, y por eso es importante la prevención.
“La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es la educación: saber cómo, cuándo y cuánto exponernos al sol”, destacan.
Además de los beneficios que puede brindar el sol, también puede dañar la piel. Por eso, es importante la exposición con protección. Desde la SAD explican que es importante “cuidarse también los días nublados, ya que la radiación atraviesa las nubes”.
Prestar atención a los lunares
Los lunares (o nevos melanocíticos) son comunes en todas las personas y predominan en las zonas más expuestas al sol, aunque pueden localizarse en cualquier parte de la piel.
Los nevos denominados atípicos suelen ser lunares de mayor tamaño, de forma levemente asimétrica, de varios tonos de marrón rosado y ser diferentes entre sí.
Su presencia indica un mayor riesgo para desarrollar una forma de cáncer de piel denominada Melanoma, que tiene riesgo de comprometer los ganglios y otros órganos más allá de la piel, si no es diagnosticado tempranamente.
Para determinar si una lesión sospechosa puede ser un melanoma, desde la SAD recomiendan observar las siguientes características:
Asimetría: una parte de la lesión es diferente a la otra
Bordes irregulares
Coloración variada, cambio de color y picazón
Diámetro mayor a 5-6 mm
Evolución en el tiempo, picazón, sangrado o costras
Para controlar los lunares, se recomienda:
Consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio en un lunar o mancha, o ante heridas que no cicatrizan.
Observar los lunares y manchas personalmente en forma periódica, con ayuda de espejos y de otra persona. No olvidar las palmas y plantas, la región genital, el cuero cabelludo, la boca, el interior del ombligo, las axilas, etc.
Desde el Hospital Austral enumeran los principales cuidados y las claves para protegerse del sol. Es en el marco de una nueva campaña nacional de prevención impulsada por la Sociedad Argentina de Dermatología.
Te puede interesar Salud
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
-
Con la primavera, advierten por el avance del dengue y llaman a reforzar la prevención
El dengue es una enfermedad viral que puede afectar varias veces a la misma persona, ya que existen cuatro serotipos del virus.
-
Estudio pionero aporta datos sobre impacto del omega-3 en la presión arterial
El ensayo arrojó datos prometedores en solo 12 semanas y no se encontraron efectos adversos. Participaron investigadores del Hospital Austral, UCA, CONICET y del Centro Médico Santa María de la Salud.
Te puede interesar Salud
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
-
Con la primavera, advierten por el avance del dengue y llaman a reforzar la prevención
El dengue es una enfermedad viral que puede afectar varias veces a la misma persona, ya que existen cuatro serotipos del virus.
-
Estudio pionero aporta datos sobre impacto del omega-3 en la presión arterial
El ensayo arrojó datos prometedores en solo 12 semanas y no se encontraron efectos adversos. Participaron investigadores del Hospital Austral, UCA, CONICET y del Centro Médico Santa María de la Salud.