En medio de la investigación por el fentanilo contaminado que se vincula con 96 fallecimientos en distintas clínicas del país, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba) expresó “su profunda preocupación” ante la grave crisis sanitaria desencadenada por este hecho.
Según comentan desde la Federación en un comunicado, “el fentanilo es un opioide sintético de uso exclusivamente hospitalario, con altísima potencia analgésica y un margen terapéutico extremadamente estrecho. Cualquier alteración en su composición puede provocar efectos letales en cuestión de minutos”.
Continúan: “La adulteración detectada en la cadena de producción revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad que deben garantizar la seguridad de los medicamentos, desde su fabricación hasta su administración”.
Y deslizan que “la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), responsable de la fiscalización de sustancias controladas como el fentanilo, enfrenta una preocupante limitación operativa debido a la reducción de recursos técnicos, humanos y presupuestarios, lo que compromete su capacidad de inspección, auditoría y control de calidad”.
Propuestas
Frente a esta situación, Femeba menciona cuatro puntos considerados “urgentes y prioritarios”:
Primero, se sugiere “restablecer y fortalecer los sistemas de trazabilidad y control de medicamentos controlados, en especial opioides de alta potencia”.
También, “garantizar inspecciones periódicas y auditorías rigurosas en laboratorios, plantas productoras y centros de distribución”.
Además, “implementar una coordinación efectiva entre autoridades regulatorias, fuerzas de seguridad y el sistema de salud, para prevenir adulteraciones y asegurar la detección temprana de irregularidades”.
Y finalmente, Femeba pide “actualizar y reforzar los protocolos hospitalarios, exigiendo la verificación sistemática de la integridad de los medicamentos antes de su uso clínico”.
El comunicado, que lleva la firma del presidente de Femeba Sandro Scafati, cierra con la reafirmación del “compromiso con la seguridad de los pacientes, la integridad del sistema sanitario y la ética profesional”. Así, la Federación Médica bonaerense “se pone a disposición de las autoridades competentes para colaborar con su experiencia técnica en la elaboración e implementación de políticas preventivas que eviten la repetición de hechos de esta gravedad”. (DIB)