El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó que durante las próximas dos semanas se abrirán de manera "gradual y condicionada" distintas actividades, producto de la disminución de casos de coronavirus en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en el caso de la provincia se redujo de un promedio semanal de 5.300 a 3.500 contagios diarios.
La clave de esta decisión fue el nuevo escenario epidemiológico en la región, donde en las últimas seis semanas hubo una marcada reducción del número de casos. Si bien las cifras son altas, la curva de contagios registró una relativa tendencia hacia la baja.
"En el AMBA hemos logrado una reducción significativa de casos por eso iremos abriendo actividades de forma gradual y condicionada por 15 días", confirmó el mandatario provincial en su cuenta de Twitter, donde además aseguró que si durante ese período todo “funciona bien, seguiremos autorizando. Si no, volveremos para atrás”.
Entre las aperturas previstas figura el regreso a la actividad de bares y restaurantes con mesas al aire libre, clases de los gimnasios también al aire libre; la extensión de la construcción para viviendas multifamiliares y en parques industriales.
Durante una entrevista televisiva, Kicillof remarcó que la decisión de abrir nuevas actividades fue tomada a pesar de la oscilación del nivel de casos.
“Vienen reduciéndose lentamente” y por eso "no estamos para abrir todo ni para hacer marketing con las aperturas", aclaró.
"A mí me ha criticado durante todo este tiempo la prensa macrista por querer cerrar todo. No me importa. Nos dedicamos con la situación más compleja a evitar una catástrofe en el conurbano, que la tuvimos a centímetros", dijo el gobernador en referencia al colapso en el que pudo haber entrado el sistema sanitario debido a la demanda de internaciones.
Si no se tomaban las medidas a tiempo, añadió, "hubiera habido muchísima gente sin camas, como lamentablemente pasa en otros lugares del país que están hoy a 90 y pico de ocupación” en las áreas de terapia intensiva.
"Nosotros evitamos ese desastre pero siempre tomando medidas de cuidado de la salud", recordó.
En este sentido, afirmó que con la gestión de su predecesora María Eugenia Vidal hubo "un deterioro estructural, reflejado en hospitales sin terminar" y agregó: "Salimos de eso, pero no sin costo, no se puede salir de eso sin costo".
Kicillof, quien se encuentra en los últimos días del aislamiento por haber estado en contacto con un colaborador que dio positivo en el test de Covid-19, cuestionó además la postura "anticuarentena de una parte de la oposición y de una parte de los medios de
comunicación".
El gobernador bonaerense explicó que con las medidas tomadas "no es que se les está restringiendo la libertad" a la población sino que se trata de una limitación para cuidar la salud.
Kicillof: "Iremos abriendo actividades de forma gradual y condicionada por 15 días"
El Gobernador confirmó la flexibilización que se irá dando según la evolución de los casos de COVID. Aunque no descartó que se deba retroceder. Remarcó que en el AMBA se logró "una reducción significativa" en los contagios.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.