El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó hoy que anunciará en las próximas horas un "endurecimiento" del aislamiento en el conurbano para poder "abrir excepciones" en algunos de los 58 municipios del interior del distrito que no registran ningún caso de coronavirus.
En una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza con motivo del arribo del vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo insumos médicos desde China, Kicillof consideró que el balance del primer mes de la cuarentena -que se cumple el lunes- es “exitoso” porque se logró demorar el pico de contagios y adelantó que habrá nuevas medidas con respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“La Provincia va a anunciar un endurecimiento de algunas reglas para poder ejercer excepciones en otros lugares”, dijo el mandatario bonaerense.
Sobre el aislamiento social para mitigar los contagios de la Covid-19 en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador precisó que “esta etapa no será más flexible” sino que “será más rígida”, aunque “habrá excepciones, pero con protocolo de cómo se hacen las cosas” ya que “si se permite una actividad, vendrá con protocolo”.
Kicillof detalló que hay realidades distintas en la provincia de Buenos Aires entre los municipios del conurbano y el resto de los distritos del interior donde hay “58 municipios sin contagios” de coronavirus y “otros con pocos contagios que hace semanas están controlados”.
“En esas localidades donde hay poco contagio se van a estrechar las medidas de seguridad sanitarias para tratar de preservar lo más posible”, adelantó el Gobernador.
Con respecto a las actividades que se exceptuarán, precisó que será “con muchísimo cuidado, siguiendo protocolos y reglas para que una actividad exceptuada no sea un nuevo foco de contagio”.
También Kicillof manifestó que “los municipios del interior están informando a la Provincia qué actividades quieren exceptuar cada uno de ellos”, pero eso “se va a ir conociendo a medida que vayamos avanzando”, al mismo tiempo que aclaró que “todas las decisiones se harán con autorización del gobierno nacional”.
Al cumplirse un mes de la cuarentena, el gobernador bonaerense dijo que “los números son muy expresivos con el éxito que ha tenido la adaptación tempranas de medidas preventivas que lamentablemente en otras latitudes no se tomaron”.
Al igual que Kicillof, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, calificó como “positivo” los resultados de las medidas adoptadas desde el pasado mes y también adelantó que “las autoridades nacionales y provinciales evalúan poner en marcha algunas actividades económicas, sobre todo en los municipios donde no hay casos”.
En ese sentido, el funcionario provincial remarcó que las futuras medidas no significan “flexibilizar sino pasar a otra fase”, aunque advirtió: “No podemos abrir la cuarentena en el conurbano así nomás”.
En declaraciones a radio CNN, el ex ministro de Salud de la Nación detalló: “Estamos desarrollando un modelo matemático sobre cómo podría expandirse el virus según muchas variables a considerar”.
Al respecto, manifestó que “en las zonas del conurbano hay que poner un gran cuidado” mientras que “en las zonas verdes -municipios del interior de la provincia-, con pocos casos o ninguno, se pueden desarrollar determinadas actividades tomando precauciones. Es lo que se está estudiando”, cerró.
Habrá "endurecimiento" del aislamiento en el conurbano y excepciones en municipios sin contagios
Lo adelantó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza, donde recibió el vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo insumos médicos desde China.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.