Mañana viernes 13 de noviembre, entre las 9.30 a las 11.30 h, alumnos del Internado Anual Rotatorio de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, que se encuentran realizando sus prácticas en la Posta Sanitaria de la localidad de Derqui, efectuarán controles de glucemia capilar a la comunidad en la Plaza Las Lilas en el marco de una actividad por el Día Mundial de la Diabetes.
Además, a las 9.30, 10.30 y 11.30 h, se ofrecerán charlas al aire libre sobre autocuidado, para grupos de hasta 10 personas.
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña global cuyo propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a esta enfermedad, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Este es un año único debido a la pandemia de Covid-19 y los muchos desafíos que ha supuesto, tanto para las personas con diabetes como para los profesionales de la salud.
“En la Posta, se ha trabajado con distintas estrategias para sostener el contacto directo con nuestros pacientes durante la pandemia, a través de llamadas telefónicas realizadas por los alumnos de 6° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y supervisadas por el equipo de la Posta. El objetivo fue conocer cómo estaban e invitarlos a acercarse para realizarse los controles de ser necesario”, expresó la Dra. Claudia Lascano, Directora Médica de la Posta Sanitaria.
“Como profesionales de la salud, creemos que es fundamental asegurar el control adecuado y seguro de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, en la atención primaria y, especialmente, en este contexto. Por ello, desde el inicio de la pandemia, se ha implementado un protocolo específico para que la Posta cumpla con los requisitos de un Centro de Atención Primaria Libre de COVID”, agregó la Dra. Lascano.
Desde la Posta, el objetivo primordial es mantener la atención presencial, identificando a los pacientes vulnerables y de edad avanzada, y así abordando cualquier necesidad que se presente.
Durante este período de acceso limitado a la atención de salud, es crucial que el paciente esté en condiciones de realizar cierto autocuidado de la diabetes. Por esta razón, también se ofrecerán charlas al aire libre sobre autocuidado para grupos de hasta 10 personas, a las 9.30, 10.30 y 11.30 h, sobre monitoreo de la glucemia, complicaciones agudas, uso de medicamentos, cuidados de los ojos, cuidados de los pies, actividad física y alimentación saludable.
Habrá actividades en la Posta Sanitaria “Las Lilas” por el Día Mundial de la Diabetes
Este viernes entre 9.30 y las 11.30 alumnos de la Facultad de Ciencias Biomédicas del Hospital Austral harán controles de glucemia a la comunidad. Sumarán charlas al aire libre con cupos limitados.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.