Unos 9000 barbijos confeccionados "con tela antiviral" cuya durabilidad es equivalente a 15 barbijos descartables y elaborados por investigadores del Conicet, fueron entregados al municipio de San Martín y la universidad de esa comuna a partir de una inversión del Ministerio de Desarrollo Productivo del orden de los 40 millones de pesos, informó esa cartera.
En la elaboración de este primer lote participaron además investigadores de la Universidad de San Martín (Unsam) y de la UBA. La elaboración fue realizada por la pyme Textil Kovi a partir de un crédito a tasa subisidiada de la cartera de producción.
La entrega fue de 6.000 barbijos para su distribución en el municipio de San Martín y otros 3.000 para estudiantes de la Unsam "destinados al trabajo territorial de los estudiantes de enfermería y de laboratorios".
"Son barbijos tricapa reutilizables con protección antibacterial, antiviral y antihongos y que tienen una durabilidad equivalente a 15 barbijos descartables", precisó la cartera de Producción.
“Lo que hicimos el 1 de abril fue poner en marcha un programa para la industria nacional, para las PyMEs, para que puedan brindar todos los insumos, equipamientos para afrontar esta pandemia", destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
"Argentina produce 23 de los 24 insumos clave para enfrentar una situación de pandemia, y lo puede hacer porque tiene un sistema científico tecnológico y un entramado productivo que tiene las capacidades de producción y de innovación necesarias", dijo el funcionario.
Y agregó que "esta es la estructura que tenemos que cuidar en este momento y la que nos va a permitir construir un desarrollo productivo federal que siempre tiene atrás una experiencia virtuosa de articulación entre todas las esferas del Estado nacional, el sector privado, las universidades y los centros de investigación".
El Ministerio de la Producción, en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional respaldó 139 proyectos sanitarios y tecnológicos por más de 1.949 millones de pesos.
Además recibieron créditos y Aportes No Reembolsables proyectos de equipamientos hospitalarios, mobiliarios e insumos; equipamientos para protección personal, médica y laboral; productos y servicios de desinfección y esterilización, entre otros.
Los proyectos se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Tucumán, y de 25 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Entregan "superbarbijos" con "tela antiviral" elaborados por investigadores del Conicet
Son unos 9.000, que equivalen a 15 de los descartables. Se trata de una inversión del Ministerio de Desarrollo Productivo del orden de los 40 millones de pesos.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.