En el marco de las acciones implementadas por el Estado para luchar contra la pandemia de coronavirus, el Municipio de Pilar junto a la Provincia de Buenos Aires realizará un nuevo operativo DetectAR.
Según señalaron desde la Comuna, en esta oportunidad el operativo se llevará a cabo este martes en el barrio La Pilarica. Durante la jornada, los agentes sanitarios identificarán posibles casos de Covid-19, para tratarlos adecuadamente impidiendo a su vez que generen nuevos contagios. Además, se sumará un operativo de vacunación.
“El testeo es un punto estratégico en la lucha contra el Covid, en el que venimos poniendo mucho esfuerzo desde el Municipio, trabajando en conjunto con la Provincia y Nación. El objetivo es detectar tempranamente los casos, cuidar a quienes tengan el virus y evitar que se siga propagando. Esta vez el operativo DetectAR llega a La Pilarica, le pedimos a los vecinos que colaboren con los trabajadores de la salud que estarán pasando por las casas, o que se acerquen a la Unidad Sanitaria Móvil quienes crean que pueden tener el virus. Sigamos teniendo la responsabilidad de cuidarnos entre todos”, dijo el intendente Federico Achával.
DetectAR (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) es un programa provincial ejecutado conjuntamente por el Ministerio de Salud de Nación y el Municipio, para prevenir y detectar tempranamente posibles casos de covid en las zonas populares.
El operativo se implementar a partir de un triage, casa por casa, en el que trabajadores de la salud identifican, a partir de una entrevista con el vecino, síntomas compatibles con covid-19, o quienes sean contactos estrechos de casos positivos, realizando el hisopado cuando corresponda.
La unidad sanitaria móvil en la que se realizan los testeos se ubicará en Posadas 1.700, de 9 a 14 horas. Todos quienes crean haber tenido contacto con el virus pueden acercarse de manera espontánea.
El equipo municipal está integrado por médicos, enfermeros y promotores de la salud, a lo que se suma el equipo provincial de la Región Sanitaria V. Además de testeos de covid-19, en la unidad sanitaria móvil se estarán aplicando vacunas correspondientes al calendario nacional.
Los operativos DetectAR se realizan en distintos puntos del distrito, para llegar de manera directa a los vecinos en los barrios.
Cabe recordar que además existen puntos fijos de testeo, en centros de diagnóstico y derivación preparados especialmente para este fin: el del km. 46 de Panamericana (en el que el proceso se realiza enteramente dentro del vehículo), el de la Plaza Teófilo Tolosa en Presidente Derqui y el de Tratado del Pilar en Villa Buide.
El operativo "Detectar" rastreará posibles casos de COVID en el barrio La Pilarica
Personal sanitario recorrerá la zona casa por casa durante este martes. Quienes presenten síntomas serán atendidos e hisopados. Además, se acompañará la iniciativa con aplicación de vacunas a quienes lo requieran.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.