Agustina Zavattieri y Antonella Ríos, ambas de 33 años, médicas de la UCI del Hospital Universitario Austral; y Clara Pérez Grassi, enfermera, de 23 años, partieron este martes en un vuelo de KLM rumbo a Przemyst, Polonia, a 9 kilómetros de la frontera con Ucrania. Allí trabajarán de manera voluntaria durante tres semanas para asistir a los refugiados de la guerra. Formarán parte de la misión humanitaria del Hospital Hadassah de Jerusalén, que gestiona una clínica de atención primaria y que, a través de su fundación, convocó al Hospital Universitario Austral para que participara con el envío de sus profesionales.
"Para nosotras es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo de un día para el otro y que necesitan un poco de alivio", coincidieron las tres profesionales. "La medicina y la enfermería son un poco eso: estar al lado de los que sufren y entregarse a los demás", agregaron.
El espacio en el que trabajarán es un shopping que ahora se convirtió en un hospital de campaña. Allí se atiende especialmente a mujeres, niños y ancianos con todo tipo de patologías. Todos ellos refugiados ucranianos que dejaron su país a causa de la invasión rusa. En el lugar están trabajando profesionales de diferentes países, como México, Chile e Israel.
"En el centro de la misión y de los valores del Hospital Universitario Austral están la vocación de servicio y el respeto de la dignidad humana; y en esos dos planos converge la labor que están emprendiendo estas jóvenes profesionales que hoy parten hacia Polonia", subrayó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral. "Para nosotros es un orgullo que hayan decidido emprender esta misión que no tiene otro objetivo más que llevar alivio y compasión a miles de personas que están sufriendo las atrocidades de la guerra", agregó.
Pablo Pratesi, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral, coordinó el equipo que hoy partió a Polonia y las despidió en Ezeiza. "Todo el tiempo hay situaciones en las que podemos brindar nuestra ayuda a quienes lo necesitan, pero a veces la historia nos pone ante contextos muy extraordinarios y no podemos mirar para otro lado", enfatizó el especialista. "Es una satisfacción inmensa haber sido convocados por la Fundación Hadassah y haber conseguido que hoy Agustina, Antonella y Clara estén partiendo a Polonia. Con ellas van representados muchísimos argentinos que también quisieran estar allá dando una mano a tantas personas que sufren", concluyó
Foto (de izquierda a derecha): Clara Pérez Grassi, Antonella Ríos, Pablo Pratesi y Agustina Zavattieri.
Profesionales del Austral viajan a la frontera con Ucrania para asistir a afectados por la guerra
Se trata de dos médicas y una enfermera que estarán trabajando durante tres semanas. “Es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo”, expresaron.
Te puede interesar Salud
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
Te puede interesar Salud
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.