Veinticinco personas murieron y 2.189 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 1.232 los fallecidos y 59.933 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.
La cartera sanitaria agregó que son 523 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 49,8% en el país y del 55,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 94,88% (2.077 personas) de los nuevos contagiados de hoy corresponden a la Ciudad (38,92%) y a la provincia de Buenos Aires (55,96%).
Según el reporte vespertino, hubo 16 nuevas muertes: 8 hombres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires de 63, 94, 78 y 75; y cuatro residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 92, 87, 63 y 73 años; y 8 mujeres, una de 90 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 91, 85, 98, 82, 77, 95 y 69 años.
El parte matutino precisó que murieron 10 personas, 6 hombres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 86 y 62 años; uno de 87 años en la provincia de Neuquén; uno de 66 años en la provincia de Mendoza; uno de 89 años en la provincia de Río Negro; y cuatro mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 86, 68 y 77 años y una de 89 en la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio, en tanto, aclaró que el hombre de 89 años fallecido en la provincia de Río Negro, asociada inicialmente a Covid-19, fue desvinculado porque su deceso se relacionó con otro evento.
Del total de diagnosticados, 1.063 (1,8%) son importados, 21.599 (36%) contactos estrechos de casos confirmados, 25.600 (42,7%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.225 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 852; en Chaco, 47; en Chubut, 5; en Córdoba, 5; en Entre Ríos, 24; en Mendoza, 6; en Neuquén, 12; en Río Negro, 6; en Santa Fe, 6, y en Santiago del Estero, 1.
En tanto, no se notificaron contagios en Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 28.986 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 25.415; Chaco, 1.930; Chubut, 119; Córdoba 635; Corrientes, 115; Entre Ríos, 273; Formosa, 70; Jujuy, 75, y La Pampa, 7.
La Rioja alcanza 76 casos; Mendoza, 167; Misiones, 39; Neuquén, 443; Río Negro, 825; Salta, 27; San Juan, 8; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 417; Santiago del Estero, 23; Tierra del Fuego, 149, y Tucumán, 72.
Un caso registrado en la provincia de Formosa fue reclasificado por lugar de residencia a la provincia de Buenos Aires.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
COVID en el país: Se diagnosticaron 2189 nuevos casos en las últimas 24 horas
Además, fallecieron 26 personas, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia suman 1.232 los muertos y 59.933 los contagiados.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.