El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, emitió un nuevo mensaje con las disposiciones en el marco de las medidas de aislamiento y distanciamiento social por la pandemia de coronavirus.
Desde la Residencia de Olivos, el mandatario nacional informó que se extenderá la medida de distanciamiento social en la mayoría del territorio nacional, hasta el próximo 20 de diciembre. Asimismo mencionó que hay dos ciudades que seguirán en aislamiento: Bariloche y Puerto Deseado.
En su mensaje, Fernández aseguró que en las últimas semanas, tras la prórroga, se vio "una clara mejoría" en la situación epidemiológica de casi todo el país, aunque al mismo tiempo advirtió que "una segunda ola de contagios podría producirse en el próximo otoño".
En ese sentido pidió a la población "seguir adelante con el esfuerzo que estamos haciendo sabiendo que el problema no ha sido superado".
"Los contagios siguen y tenemos que bajarlos al máximo para llegar al otoño en una mejor situación, porque es posible que debamos enfrentar una segunda ola cuando el otoño inicie", remarcó Fernández.
En ese sentido, el mandatario nacional también habló sobre los preparativos para la vacunación, ya con la conformación del "Comando Estratégico de Vacunación".
En ese contexto resaltó que buscarán, a partir de enero, llegar con las dosis a 13 millones de argentinos, priorizando al personal de salud, seguridad, docentes, mayores de 60 años y a aquellas personas que tienen entre 18 y 60 años con enfermedades prevalentes.
"Si lo logramos, enfrentaremos la segunda ola con las personas de mayor riesgo inmunizadas en el otoño, ese es el objetivo del comando estratégico de vacunación", consignó el Presidente al tiempo que insistió: "No hay que relajarse", sobre todo en la temporada de verano como sí ocurrió en Europa.
Luego de esos grupos, mencionó el jefe de Estado, y a partir de marzo se avanzará con las dosis para el resto de los argentinos. "La vacuna va a ser gratuita, pero no obligatoria", completó.
"Convoco a todos a ser parte de esta epopeya de cuidar la salud de los que están en riesgo. Estamos buscando salir lo mas rápido posible, inmunizar a los mas que podamos y para eso pido la colaboración de todos", resaltó Fernández quien además mencionó que para el operativo de vacunación se necesitarán más de 20 mil voluntarios con los que se buscará inocular entre 4 y 5 millones de personas por mes.
Fernández: "Tenemos que bajar los contagios para evitar una segunda ola"
El Presidente emitió un mensaje con las disposiciones en el marco de la pandemia de COVID-19. Dijo que en las últimas semanas "hubo una clara mejoría" en casi todo el país pero también advirtió que podría producirse una segunda ola en otoño. Apuntan a llegar con la vacuna a 13 millones de personas a partir de enero.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.