El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, emitió un nuevo mensaje con las disposiciones en el marco de las medidas de aislamiento y distanciamiento social por la pandemia de coronavirus.
Desde la Residencia de Olivos, el mandatario nacional informó que se extenderá la medida de distanciamiento social en la mayoría del territorio nacional, hasta el próximo 20 de diciembre. Asimismo mencionó que hay dos ciudades que seguirán en aislamiento: Bariloche y Puerto Deseado.
En su mensaje, Fernández aseguró que en las últimas semanas, tras la prórroga, se vio "una clara mejoría" en la situación epidemiológica de casi todo el país, aunque al mismo tiempo advirtió que "una segunda ola de contagios podría producirse en el próximo otoño".
En ese sentido pidió a la población "seguir adelante con el esfuerzo que estamos haciendo sabiendo que el problema no ha sido superado".
"Los contagios siguen y tenemos que bajarlos al máximo para llegar al otoño en una mejor situación, porque es posible que debamos enfrentar una segunda ola cuando el otoño inicie", remarcó Fernández.
En ese sentido, el mandatario nacional también habló sobre los preparativos para la vacunación, ya con la conformación del "Comando Estratégico de Vacunación".
En ese contexto resaltó que buscarán, a partir de enero, llegar con las dosis a 13 millones de argentinos, priorizando al personal de salud, seguridad, docentes, mayores de 60 años y a aquellas personas que tienen entre 18 y 60 años con enfermedades prevalentes.
"Si lo logramos, enfrentaremos la segunda ola con las personas de mayor riesgo inmunizadas en el otoño, ese es el objetivo del comando estratégico de vacunación", consignó el Presidente al tiempo que insistió: "No hay que relajarse", sobre todo en la temporada de verano como sí ocurrió en Europa.
Luego de esos grupos, mencionó el jefe de Estado, y a partir de marzo se avanzará con las dosis para el resto de los argentinos. "La vacuna va a ser gratuita, pero no obligatoria", completó.
"Convoco a todos a ser parte de esta epopeya de cuidar la salud de los que están en riesgo. Estamos buscando salir lo mas rápido posible, inmunizar a los mas que podamos y para eso pido la colaboración de todos", resaltó Fernández quien además mencionó que para el operativo de vacunación se necesitarán más de 20 mil voluntarios con los que se buscará inocular entre 4 y 5 millones de personas por mes.
Fernández: "Tenemos que bajar los contagios para evitar una segunda ola"
El Presidente emitió un mensaje con las disposiciones en el marco de la pandemia de COVID-19. Dijo que en las últimas semanas "hubo una clara mejoría" en casi todo el país pero también advirtió que podría producirse una segunda ola en otoño. Apuntan a llegar con la vacuna a 13 millones de personas a partir de enero.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.