A poco más de una semana para el cierre de listas, y cuado las alianzas ya están definidas, dirigentes del PJ de Pilar volverán a verse las caras para delinear un espacio que logre aunar a la mayoría de las vertientes peronistas locales.
Se trata del tercer encuentro que se desarrollará en ese sentido, donde participarían José Molina, Fabián Pitronaci, Marcelo Gondell, Fabio Gómez, Jorge D'Onofrio, entre otros, en un lugar que se mantiene en reserva.
La intención, según pudo saber Pilar de Todos, es comenzar a tomar definiciones respecto a algunos de los nombres que podrían integrar esa lista.
Los casilleros, de todos modos, no serán todos ocupados: la idea es dejar abierta la posibilidad para sumar a más referentes que aún no han sido parte de las tratativas, como Valeria Domínguez, del Movimiento Evita, aunque no es la única.
"Hay una voluntad de acordar y en eso estamos trabajando. Superada las cuestiones personales, aparece una visión que todos compartidos. Si bien aún se aguardan definiciones del acuerdo global del Frente Renovador, consideramos que tenemos que avanzar en lo programático, porque no tenemos tanto tiempo. Y debemos ser capaces de decir qué es lo que nos preocupa y trazar los lineamientos que llevaríamos adelante en el caso de ser gobierno", explicó Marcelo Gondell, dirigente de Red por Argentina, referente de Felipe Solá.
En ese sentido, Gondell señaló que la mesa está trabajando en distintas áreas, como la situación social, la seguridad, salud, obras públicas, discapacidad, y violencia de género e intrafamiliar.
"Vamos a ser un gobierno cercano, visible al vecino. La unidad se va a lograr, la realidad es que estamos avanzando día a día", agregó Gondell.
No obstante, el referente felipista sabe que lograr una lista única es complejo, por lo que indicó que una PASO, lejos de "desunir", debería servir para encaminar a todos los espacios detrás del triunfador.
"Aquello que parecía imposible, ahora es una cuestión de decisión de los actores. En esa primera foto no estaban todos los actores, pero era algo impensado hace tiempo y muestra una voluntad de unión. Aunque sin creer que una PASO es un proceso de desunión, por el contrario. En el pasado hemos fallado en la construcción política y apuntamos a una conducción colegiada y los cargos técnicos estén en manos de los mejores", añadió.
Tras la reunión que se llevará a cabo en horas de la mañana, y en el caso de que haya definiciones, este medio pudo saber que podría llegar al distrito Felipe Solá para darle un espaldarazo al espacio que se empiece a conformar.
Se trata del tercer encuentro que reuniría en una misma mesa a los dirigentes José Molina, Fabián Pitronaci, Marcelo Gondell, Fabio Gómez, Jorge D'Onofrio, entre otros. Apuestan a que confluyan en un mismo espacio la mayor cantidad de líneas, aunque admiten que una PASO podría ser una posibilidad.
Te puede interesar Política
-
Neuspiller apuntó contra Genna por la magra elección de LLA en Pilar
El edil del PRO expuso que el cabeza de lista no generaba confianza y no era lo suficientemente conocido ante el electorado. Adelantó que buscará postularse a la intendencia en 2027.
-
Kicillof: "vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
-
El Sindicato de Camioneros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano
Ambos dirigentes se reunieron con el titular del gremio local, José Luis Moreira. Coincidieron en profundizar la defensa de los derechos laborales.
-
Tras el triunfo, Kicillof le advirtió a Milei que el pueblo "le dijo que no a la motosierra"
Sostuvo que el Presidente “todavía no escuchó” el resultado del 7 de septiembre. Cuestionó los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan.
-
El intendente Achával reconoció a los docentes por el Día del Maestro
Fue en un acto que se desarrolló en la Plaza 12 de Octubre. El jefe comunal, además, destacó la inversión en infraestructura educativa.
-
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
-
Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre
Esta herramienta de votación cuenta con algunas particularidades que hay que conocer previamente. Cuáles son sus principales ventajas.
-
Analía Leguizamón: “La elección de La Libertad Avanza no fue buena”
La edil del PRO-LLA admitió que la performance del partido violeta fue de las peores de las últimas contiendas electorales, si se suman los votos de ambos espacios. Llamó a dejar de lado los egos y a trabajar en conjunto. También pidió cambios en la política a nivel nacional.
-
Achával: “El pueblo acompañó una forma de gestionar la política como herramienta de transformación”
El intendente repasó las obras que se hicieron en los seis años de gestión, al tiempo que analizó que el electorado le dijo no a una forma “insensible” de gestionar, en referencia al gobierno nacional.
Te puede interesar Política
-
Neuspiller apuntó contra Genna por la magra elección de LLA en Pilar
El edil del PRO expuso que el cabeza de lista no generaba confianza y no era lo suficientemente conocido ante el electorado. Adelantó que buscará postularse a la intendencia en 2027.
-
Kicillof: "vamos a defender a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles"
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
-
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores.
-
El Sindicato de Camioneros recibió a Hugo Moyano (h) y Jerónimo Moyano
Ambos dirigentes se reunieron con el titular del gremio local, José Luis Moreira. Coincidieron en profundizar la defensa de los derechos laborales.
-
Tras el triunfo, Kicillof le advirtió a Milei que el pueblo "le dijo que no a la motosierra"
Sostuvo que el Presidente “todavía no escuchó” el resultado del 7 de septiembre. Cuestionó los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan.
-
El intendente Achával reconoció a los docentes por el Día del Maestro
Fue en un acto que se desarrolló en la Plaza 12 de Octubre. El jefe comunal, además, destacó la inversión en infraestructura educativa.
-
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
-
Cómo funciona la Boleta Única Papel que debuta en la provincia en octubre
Esta herramienta de votación cuenta con algunas particularidades que hay que conocer previamente. Cuáles son sus principales ventajas.
-
Analía Leguizamón: “La elección de La Libertad Avanza no fue buena”
La edil del PRO-LLA admitió que la performance del partido violeta fue de las peores de las últimas contiendas electorales, si se suman los votos de ambos espacios. Llamó a dejar de lado los egos y a trabajar en conjunto. También pidió cambios en la política a nivel nacional.
-
Achával: “El pueblo acompañó una forma de gestionar la política como herramienta de transformación”
El intendente repasó las obras que se hicieron en los seis años de gestión, al tiempo que analizó que el electorado le dijo no a una forma “insensible” de gestionar, en referencia al gobierno nacional.