Viernes, 14 Junio 2024 14:28

Reclaman la urgente liberación de pilarenses detenidos en la manifestación en el Congreso

Sasha Lyardet y Santiago Adano fueron a la protesta en contra de la aprobación de la Ley Bases. Pasaron horas en pésimas condiciones alojados en diferentes comisarías. Agrupaciones y Organismos de Derechos Humanos exigen que sean liberados.

Diferentes agrupaciones y organismos de Derechos Humanos exigen la inmediata liberación de los 35 manifestantes que fueron detenidos en el marco de la movilización que se desarrolló el pasado miércoles en rechazo a la Ley Bases en el Congreso de la Nación.

Entre ellos, se encuentran dos pilarenses: el músico Santiago Adano y Sasha Lyardet integrante del MST y estudiante de la Universidad Nacional de San Martín.

Ambos fueron apresados en el feroz operativo que encaró la Policía en la desconcentración de la marcha y desde ese momento permanecen alojados en diferentes comisarías de la Ciudad de Buenos Aires, según denunciaron sus allegados, en pésimas condiciones.

Cabe destacar que el fiscal Carlos Stornelli acusó a los 35 manifestantes por delitos contra el orden público, sedición y el agravante de acciones terroristas, en sintonía con el planteo que había realizado públicamente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que desistió de presentar una querella ante esta imputación. Luego, Stornelli pidió sus prisiones preventivas.

Desde Pilar, Natalia Espasa, también integrante del MST se pronunció exigiendo la liberación inmediata de su compañera y de todos los detenidos.

Según relató, Sasha fue detenida junto a otras compañeras de la Asamblea de San Martín y de UNSAM en una emboscada durante la desconcentración.

"La tuvieron por lo menos dos horas en la vereda donde la detuvieron y luego la estuvieron paseando en un móvil celular de la policía por toda la Ciudad hasta que quedaron alojadas en la Comisaría 15. Ahí estuvieron esposadas en un pasillo", denunció Espasa.


Aseguró que la situación de Sasha se agravó ya que "recién ayer a la noche pudo verla la abogada y pudieron hacer que le saquen las esposas".

En el día de hoy, Sasha y las demás detenidas fueron trasladadas a Comodoro Py y se encuentran a la espera de ser indagados por la Jueza federal María Servini.

En ese marco, se lleva adelante una concentración en las puertas del lugar, organizada por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, y respaldada por Organismos de Derechos Humanos y distintas organizaciones sociales.

Desde esos espacios denunciaron que "las autoridades intentan imputar a Sasha a pesar de que "estaban desconcentrando pacíficamente luego de una brutal represión que se dio en toda la movilización el día que se trataba la Ley Bases".

Espasa calificó estos actos como una "ofensiva tremenda del gobierno de Milei, de la policía de Bullrich y de la Justicia" cuyo objetivo es "amedrentar y callar a los que luchamos".
"Protestar no es un delito. Libertad para Sasha ya", concluyó Espasa en su declaración, instando a la liberación inmediata de todas las personas detenidas en el marco de las manifestaciones.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection