Fueron cuatro consejeros de esa institución quienes concurrieron a explicar el nuevo sistema: el Dr. Humberto Bottini, juez de Cámara, representante del Poder Judicial; Dr. Walter Héctor Carusso, diputado de la provincia de Buenos Aires, representante por el Poder Legislativo; Dr. Adrián Patricio Grassi, Subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, representante del Poder Ejecutivo; y los Dres. Marcelo Valle y Diego Bonnano, jueces de Primera Instancia, representantes del Poder Judicial.
Luego de las palabras de bienvenida y agradecimiento por parte del presidente del Colegio de San Isidro, el pilarense Nicolás Ceballos, el inicio del encuentro estuvo a cargo del Dr. Bottini, quien señalo que la intención del reglamento es mejorar el sistema para lograr mayor transparencia en la búsqueda del mejor magistrado. Remarcó que para los propios consejeros este nuevo formato también representa un desafío que ellos están dispuestos a afrontar.
Por su parte, el Subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Dr. Grassi, celebró que se realice este tipo de encuentros, dado que resulta necesario que quienes aspiran a un cargo judicial, conozcan las reglas del concurso que se inscriben. A su vez, señaló que hay una decisión política de reducir el margen de discrecionalidad en el proceso de selección, y que esto es una garantía para quienes concursan. Aclaró que esta es una primera etapa de cambios con ese fin, y que se encuentra pendiente una de las propuestas del Ministro Gustavo Ferrari de establecer un orden de mérito que permita dar la mayor objetividad al sistema.
El diputado provincial Dr. Walter Carusso, del bloque Cambiemos, señaló que hay la Gobernadora María Eugenia Vidal quiere cambiar el sistema de selección de jueces, ya que quiere que a estos cargos accedan los mejores. Destacó que se creó una instancia de evaluación oral que antes no existía, y esto permite evaluar si todos aquellos antecedentes y diplomas que el aspirante presenta, son de utilidad para el cargo al que pretende acceder, demostrando las habilidades propias que exige la función al momento propio de la evaluación. A su vez, aclaró que los exámenes orales serán videofilmados, lo cual asegura mayor transparencia para la sociedad.
Los jueces Valle y Bonnano se ocuparon de aclarar que el fundamento por el cual se suprimió la posibilidad de que un aspirante pueda hacer valer exámenes aprobados en concursos anteriores, permite que cada evaluación pueda hacerse acorde a la idiosincrasia y cultura del lugar se va a ocupar el cargo judicial que se pretende cubrir.
Una vez finalizadas las exposiciones ante un auditorio completo, con más de 160 personas, que incluyó a jueces de la Cámara de Apelaciones; al Fiscal y al Defensor General Interino y al Consejo Directivo del Colegio local, los presentes tuvieron la oportunidad de formular preguntas.
El Consejo de la Magistratura es un órgano constitucional, integrado por los tres poderes del estado provincial y el Colegio de Abogados, que se ocupa de la selección de magistrados judiciales: jueces, fiscales, defensores y asesor de menores e incapaces; a través de un procedimiento objetivo que tiene como fin lograr la conformación de una terna entre los tres mejores candidatos para que luego el Poder Ejecutivo (la Gobernadora) designe a uno de ellos, con posterior aval del Senado.
Este proceso de selección, hasta hoy sólo incluía una evaluación escrita que versaba sobre un caso simulado y cinco preguntas de conocimientos generales del derecho. A partir del nuevo reglamento, esta evaluación escrita deberá ajustarse a un caso real que los magistrados se puedan encontrar en la función a la que aspiran, para poder así lograr un mejor análisis sobre la idoneidad del candidato. También se ha incorporado una instancia de evaluación oral en la que los candidatos deberán responder preguntas jurídicas para evaluar su conocimiento.
Este modelo conforma la primera parte de modificación del sistema de elección de magistrados judiciales, que eventualmente se complementará con la futura modificación legal que se haga al sistema y para la cual se encuentra trabajando una comisión respectiva en el ámbito del Ministerio de Justicia de la provincia, a cargo del ministro Gustavo Ferrari, con participación del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.
Nuevo sistema de evaluación de aspirantes a Magistrados Judiciales
El Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro organizó un evento académico para analizar la el nuevo método de evaluación de quienes aspiran a un cargo judicial ante el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar Política
-
Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026
Apuntan a "fortalecer las políticas públicas del Estado provincial" y a profundizar la obra pública, la inclusión social, el desarrollo productivo y el empleo.
-
Fuerte apoyo de Leguizamón a Santilli: “Es el mejor para ocupar el Ministerio del Interior”
La edil del PRO destacó la capacidad de “diálogo” y búsqueda de “consensos” del nuevo funcionario nacional.
-
Provincia le reclama a Santilli que Nación "devuelva la plata que robó a los bonaerenses"
El titular de la cartera de Gobierno, Carlos Bianco fue sarcástico con el nuevo ministro del Interior: “Estará hablando con Caputo para que devuelva la plata que nos robó Milei".
-
Kicillof denunció un "gesto antidemocrático" del Presidente
El gobernador bonaerense Axel Kicillof hizo pública una carta dirigida a Javier Milei, donde criticó el encuentro restringido a gobernadores aliados.
-
LLA-PRO de Pilar se entusiasma con el triunfo nacional y piensa en 2027
Son varios los dirigentes locales que buscarán la candidatura a intendente en dos años, entre los que aparecen Solana Marchesan, Sebastián Neuspiller y Andrés Genna. Pese al buen resultado, siguen las diferencias internas.
-
Tras las duras críticas de CFK, Kicillof recibió a intendentes
Fue luego de la carta de la expresidenta, en la que responsabilizó al gobernador por la derrota del peronismo. El mandatario se reunió con 40 jefes comunales.
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota del peronismo en Provincia
“Fue un error político desdoblar la elección”, volvió a insistir la expresidenta, y pese a no hacer autocrítica, habló de la necesidad de unidad.
-
Adriana Cáceres pide que se aplique la Boleta Única en las próximas elecciones provinciales
La concejal del PRO presentó un proyecto para que la BUP se utilice en los comicios bonaerenses, al igual que ocurrió para elegir cargos nacionales.
-
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
Kicillof habló de la disputa con el kirchnerismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores.
-
El Gobierno desmiente que se piense en una jornada laboral de 12 horas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger defendió el proyecto que se debatirá próximamente Congreso.
Te puede interesar Política
-
Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026
Apuntan a "fortalecer las políticas públicas del Estado provincial" y a profundizar la obra pública, la inclusión social, el desarrollo productivo y el empleo.
-
Fuerte apoyo de Leguizamón a Santilli: “Es el mejor para ocupar el Ministerio del Interior”
La edil del PRO destacó la capacidad de “diálogo” y búsqueda de “consensos” del nuevo funcionario nacional.
-
Provincia le reclama a Santilli que Nación "devuelva la plata que robó a los bonaerenses"
El titular de la cartera de Gobierno, Carlos Bianco fue sarcástico con el nuevo ministro del Interior: “Estará hablando con Caputo para que devuelva la plata que nos robó Milei".
-
Kicillof denunció un "gesto antidemocrático" del Presidente
El gobernador bonaerense Axel Kicillof hizo pública una carta dirigida a Javier Milei, donde criticó el encuentro restringido a gobernadores aliados.
-
LLA-PRO de Pilar se entusiasma con el triunfo nacional y piensa en 2027
Son varios los dirigentes locales que buscarán la candidatura a intendente en dos años, entre los que aparecen Solana Marchesan, Sebastián Neuspiller y Andrés Genna. Pese al buen resultado, siguen las diferencias internas.
-
Tras las duras críticas de CFK, Kicillof recibió a intendentes
Fue luego de la carta de la expresidenta, en la que responsabilizó al gobernador por la derrota del peronismo. El mandatario se reunió con 40 jefes comunales.
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota del peronismo en Provincia
“Fue un error político desdoblar la elección”, volvió a insistir la expresidenta, y pese a no hacer autocrítica, habló de la necesidad de unidad.
-
Adriana Cáceres pide que se aplique la Boleta Única en las próximas elecciones provinciales
La concejal del PRO presentó un proyecto para que la BUP se utilice en los comicios bonaerenses, al igual que ocurrió para elegir cargos nacionales.
-
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
Kicillof habló de la disputa con el kirchnerismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores.
-
El Gobierno desmiente que se piense en una jornada laboral de 12 horas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger defendió el proyecto que se debatirá próximamente Congreso.