Esta mañana, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, hizo una serie de anuncios con medidas con las que se intentará paliar la crisis económica que se profundizó en la Argentina después de las elecciones Primarias en las que el oficialismo obtuvo un resultado adverso.
Con un mensaje desde Olivos, Macri enumeró una serie de puntos entre los que se destacan los siguientes:
Bono para trabajadores en relación de dependencia (formales y registrados): no pagaran sus aportes personales (11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope de beneficio de $2.000 por mes (alcanza a quienes tienen ingresos menores a 60 mil pesos brutos mensuales).
Monotributistas: no van a pagar el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Son aproximadamente $1.000 pesos por persona o hasta $4.000 en las categorías más altas. Válido para quienes pagan en tiempo y forma.
Bono para trabajadores públicos, de fuerzas armadas y policía: $5.000 a cobrarse a fin de mes.
Extra en la Asignación Universal por Hijo: Dos pagos extra de $1.000 por hijo, uno en septiembre y otro en octubre.
Aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil: Aún no hay detalles porque debe ser definido con el Consejo Nacional de Empleo.
Becas Progresar: aumento del 40% desde el mes que viene, queda en $2.520 para quienes cobran la beca inicial y de $6.440 para quienes están terminando la carrera.
Impuesto a las Ganancias para los trabajadores: aumento del 20% en el piso no imponible, que queda en $55.376 para un trabajador soltero y en $70.274 pesos para un trabajador con cónyuge y dos hijos.
Además habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año cuyos montos serán definidos en conjunto con la AFIP. Para esto se necesita de la aprobación en el Congreso.
Impuesto a las Ganancias para autónomos: tienen una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
También habrá medidas para Pymes. En ese sentido se lanzará desde la AFIP, un plan que les da 10 años de plazo para ponerse al día con sus deudas impositivas vencidas hasta el 15 de agosto (también corre para autónomos y monotributistas). Tendrán tiempo de inscribirse hasta octubre.
Se amplia de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo las pymes.
Por último se congela el precio de la nafta y resto de los combustibles por los próximos 90 días.
"Quiero que sepan que los entendí y respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas o que nos votaron en 2015 y ahora eligieron no acompañarnos", dijo Macri en su discurso.
Y cerró que su "tarea" como presidente es "cuidar la gobernabilidad".
"Siempre sostuve que el diálogo es el único camino. En estas últimas 48 horas quedó claro que la incertidumbre política ha generado mucho daño", completó.
El Presidente Mauricio Macri anunció medidas para paliar la crisis
Bono para trabajadores, beneficio para monotributistas y pagos extra para beneficiarios de la AUH. Se suman aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil y modificación en Ganancias.
Te puede interesar Política
-
Por estrecho margen, Santilli se quedó con el triunfo en PBA
El candidato de LLA se imponía con el 41,47 % de los votos, mientras que Jorge Taiana, de Fuerza Patria se quedaba con el 40,89%. En Pilar, en cambio, se imponía el peronista.
-
Amplio triunfo de La Libertad Avanza: se impuso en casi todo el país
Se eligieron 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán sus bancas en el Congreso desde el 10 de diciembre. En Provincia se imponía Diego Santilli, aunque por estrecho margen sobre Jorge Taiana.
-
Pilar, uno de los pocos distritos donde se impuso Jorge Taiana
Con el 94% de las mesas escrutadas, el candidato de Fuerza Patria le ganaba a Diego Santilli, aunque por estrecho margen.
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
Te puede interesar Política
-
Por estrecho margen, Santilli se quedó con el triunfo en PBA
El candidato de LLA se imponía con el 41,47 % de los votos, mientras que Jorge Taiana, de Fuerza Patria se quedaba con el 40,89%. En Pilar, en cambio, se imponía el peronista.
-
Amplio triunfo de La Libertad Avanza: se impuso en casi todo el país
Se eligieron 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán sus bancas en el Congreso desde el 10 de diciembre. En Provincia se imponía Diego Santilli, aunque por estrecho margen sobre Jorge Taiana.
-
Pilar, uno de los pocos distritos donde se impuso Jorge Taiana
Con el 94% de las mesas escrutadas, el candidato de Fuerza Patria le ganaba a Diego Santilli, aunque por estrecho margen.
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
-
Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"
El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.
-
Achával: “Votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”
Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.
-
En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”
El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.
-
Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino
La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.
-
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).