En un encendido comunicado titulado “La Patria no se entrega”, el partido Unión por Todos expresó una dura crítica hacia el rumbo del gobierno encabezado por Javier Milei.
El texto lleva la firma de varios dirigentes de ese espacio, que supo estar del lado del libertario, entre ellos la rúbrica del Presidente de Unión Por Todos en Pilar, Lorenzo Almirón.
El documento advierte sobre los peligros de reducir la política a una “práctica tecnocrática” despojada de identidad nacional y denuncia un intento de vaciamiento cultural e histórico.
“La política no es simplemente la administración de lo posible, sino el arte de transformar la realidad en favor del pueblo, sin resignar jamás los pilares de la soberanía nacional”, señala el texto, acompañado por las firmas del presidente del partido, Juan Pedro Del Oso, junto a otras figuras como Blanca Alessi (diputada provincial) y Martín Pellegrino (concejal de Ezeiza).
El comunicado cuestiona implícitamente decisiones del actual gobierno nacional, al sostener que no puede permitirse “despreciar el legado de San Martín, la vocación de Belgrano, el coraje de Juana Azurduy” ni olvidar a los caídos en Malvinas.
El comunicado, de hecho, se da luego de que el Presidente Javier Milei expusiera que son los actuales habitantes de Malvinas los que tiene que decidir si son o no parte de la Argentina. Y también tras el alineamiento irrestricto con la política económica de los Estados Unidos y un nuevo acuerdo con el FMI.
Para Unión por Todos, el rumbo actual amenaza con desdibujar los valores patrióticos y republicanos que, según el partido, deberían guiar el accionar político.
Además, llaman al Presidente a rodearse de “asesores y funcionarios con verdadera sensibilidad nacional”, y a gobernar con una perspectiva de desarrollo “soberano, justo y federal”.
Pese a un primer acompañamiento, Unión por Todos comenzó a distanciarse del gobierno nacional con el paso de los meses. Primero apuntaron a la incorporación de dirigentes que nada tiene que ver con la presunta renovación de la política, como el sumar ex funcionarios del PRO, y luego apuntaron a las políticas económicas que golpean a los sectores más vulnerables, a los jubilados, pymes y clase media.