Miércoles, 21 Mayo 2025 14:31

Campagnoli: “El Presidente está abriendo la puerta para que el dinero sucio pueda ser blanqueado"

La diputada nacional pilarense expuso que es “muy preocupante” la medida que piensa implementar el Gobierno para que no sea necesario justificar el origen de dólares.

La diputada nacional pilarense por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, mostró su preocupación por el proyecto que piensa impulsar el gobierno nacional con el objeto de favorecer la circulación y uso de dólares.

Se trata de una suerte de nuevo blanqueo, que permitiría a quienes tienen billetes sin declarar que los usen en diversas transacciones, como la compra de autos o inmuebles, sin la necesidad de tener que justificar su origen.

De hecho, en más de una oportunidad el Presidente Javier Milei expuso que le parece una aberración que se le deba explicar a los organismos de control la procedencia de los dineros.

En carpeta, aunque aún no definido, el gobierno podría modificar varias normativas, algunas por decreto y otras vía Ley en el Congreso Nacional, como la Ley Penal Cambiaria.

Varios tributaristas y especialistas en la lucha contra el crimen organizado expusieron que la medida no solo es injusta para con quienes siempre pagaron impuestos, sino que podría atraer dólares fruto de actividades ilegales, como el narcotráfico, la corrupción o la trata de personas.

“El Presidente está abriendo una puerta para que el dinero sucio pueda ser blanqueado”, disparó Campagnoli en diálogo con AM 990.

“Hay que esperar la resolución. Es muy preocupante la Argentina que estamos viviendo”, añadió.

En principio había trascendido que la gente podría usar sin ningún tipo de justificación hasta 100.000 dólares, pero ese límite podría ser ampliado.

Además, la diputada señaló la investidura del Presidente Milei, y destacó que, si bien era así antes de asumir, consideró que iba a cambiar su forma de hablar en el momento en que representara a la Argentina.

“Que (Milei) es auténtico, nadie lo puede dudar porque antes de ser presidente era así. De todos modos, no pensé que cuando tuviese la investidura presidencial iba a hablar de estos modos. Se está perdiendo la palabra, el respeto… no hay argumento, hay insulto”, planteó Campagnoli

En la misma línea, manifestó que estos ataques se presentan no sólo en el que piensa distinto dentro del espacio político – partidario sino también en los medios de comunicación: “Es importante levantar la voz cuando se ataca al periodismo”, cerró.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection