Miércoles, 29 Mayo 2024 13:39

La Comuna creará un centro de tratamiento de restos de poda y escombros

Estará ubicado en Villa Astolfi, y allí se dispondrán residuos inertes, por lo que antes habrá un proceso de clasificación.

La Comuna de Pilar instalará un centro de tratamiento de restos de poda y escombros en Villa Astolfi.
Se trata de un espacio que funcionará en un predio de 9,2 hectáreas, ubicado en el cruce de las calles Chaco y Gómez Roca.
Esta semana se llevó a cabo una audiencia pública donde se analizó la iniciativa del Municipio.

El documento que busca crear el centro de disposición de residuos inertes señala que "la Provincia de Buenos Aires, en lo que hace a la gestión de residuos sólidos urbanos, está evolucionado hacia formas más seguras de tratamiento de los mismos, siendo la tendencia lograr una gestión integral con nuevas tecnologías de tratamientos, o incursionando en la adaptación de tecnologías ya conocidas de diferentes industrias y de experiencias en otros países, más adecuadas desde el punto de vista ambiental”.

“El criterio político básico, consiste en eliminar o disminuir hasta valores aceptables, los residuos de origen domiciliario, limpieza y barrido de áreas públicas, y mantenimiento de espacios verdes y arbolado, y cumplir con los preceptos y conceptos básicos sobre los que se funda la política de la gestión integral de residuos sólidos urbanos”, indicaron.

El Centro de Tratamiento de Residuos Inertes apuntará exclusivamente a recibir restos de poda y escombros producto de demolición de obras.
El objetivo es la “reducción de emisiones producto del transporte de residuos fuera del distrito; mejorar la eficiencia de los servicios de recolección con el espíritu de mitigar la formación de basurales; y valorizar espacios que presentan amenazas para la población, tales como cavas sin actividad con presencia de residuos domiciliarios”.
De hecho, en ese predio funcionaba una tosquera.

Esta semana se llevó a cabo en Del Viso una audiencia pública para analizar el proyecto, uno de los pasos claves para su puesta en marcha.
El Municipio planteó que se realizará una minuciosa separación de los materiales que ingresen al predio, para evitar que elementos no permitidos sean allí depositados.
“Para los residuos verdes se llevará adelante un proceso de clasificación mecánica, mediante la cual se separan los residuos verdes de corrientes no permitidas, tales como residuos reciclables, autopartes, metálicos u otros que contaminen. Cuando se trate de material puro se efectuarán procesos de chipeado y compactación con máquina vial para deducir volumen y homogeneizar el residuo”, propone el proyecto.

“En el caso de los residuos áridos, serán acopiados en sectores diferenciados para utilizarlos como material de compactación, para consolidar y homogenizar residuos o en el caso que la calidad lo permita, valorizarlo para ser utilizado en el mejoramiento de calles o accesos dentro del distrito. Para los residuos que cuenten con un alto grado de valorización como son los pallets, neumáticos u otros similares, serán acopiados y utilizados por la cuadrilla municipal que produce bienes de uso tales como mobiliario urbano, cestos de residuos, juegos de plaza, o vallas municipales”, explica la propuesta.

Al tiempo que "en el caso de los residuos reciclables y domiciliarios, serán considerados descarte del proceso y se transportarán al CEAMSE para su disposición final o tratamiento diferenciado de los reciclables, a través de la empresa de recolección del distrito, utilizando para tales fines bateas de 30 metros cúbicos o camiones compactadores en el caso que sea necesario”.

“En ninguno de estos casos se realizarán maniobras de acopio o compactación en el predio a los efectos de evitar cualquier impacto que dicho procedimiento genere”, expusieron", explicaron.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection