Los alumnos y alumnas de las escuelas de la provincia de Buenos Aires que no hayan podido recuperar saberes pendientes en las clases a contraturno y las dictadas los sábados deberán asistir a clases en febrero próximo para poder promocionar el bienio 2020-2021.
En tanto, aquellos estudiantes secundarios que cumplido el recuperatorio de febrero 2022 aún tengan trayectorias discontinuas o adeuden hasta 2 materias podrán pasar de año y seguir recuperando contenidos en el primer semestre de 2022, informó la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
Así lo establece el documento que la cartera educativa provincial elaboró y dio a conocer a través de la Resolución 397/21, donde definió la evaluación, acreditación de los aprendizajes y promoción escolar para la finalización del bienio 2020-2021.
El documento, enviado a las instituciones educativas para el trabajo en las Jornadas Institucionales, establece claramente que las clases a contraturno de la jornada habitual y los sábados son las instancias previstas de forma obligatoria para que quienes tengan saberes pendientes en una o más áreas curriculares puedan recuperarlos y acreditarlos.
"Si logran aprender todo lo requerido, promocionan el bienio en el mes de diciembre. En caso contrario, deben continuar asistiendo a las clases de fortalecimiento en febrero de 2022", precisó un comunicado de la cartera provincial.
Para el proceso de evaluación, se continúan utilizando las tres categorías de valoración pedagógica para las trayectorias educativas de las y los estudiantes utilizadas el año pasado.
Se trata de la Trayectoria educativa Avanzada (TEA); la Trayectoria educativa en Proceso (TEP) y la Trayectoria educativa Discontinua (TED).
El documento establece también que, para lograr la promoción se debe tener aprobado al menos el 70% de los contenidos establecidos en el Currículum Prioritario para cada área curricular, considerando tanto la participación como el desempeño efectivo en las actividades escolares que da cuenta del avance en el aprendizaje de los contenidos propuestos.
Con respecto a la promoción del año, el documento ejemplifica los escenarios posibles para los niveles Primario y Secundario.
En nivel Primario serán promovidos en diciembre 2021 las y los estudiantes que tengan una trayectoria educativa avanzada (TEA) en el segundo informe 2021; y también lo serán los que habiendo tenido una trayectoria educativa en proceso (TEP) en el primer informe de este año, hayan participado regularmente de los encuentros de intensificación en horarios de extensión del tiempo escolar, registrando un adecuado nivel de desempeño y de ese modo hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe.
Del mismo modo, serán promovidos las y los estudiantes con trayectoria educativa discontinua (TED) en el primer informe que se hayan revinculado con la asistencia diaria a la escuela y hayan participado regularmente de los encuentros de intensificación en horarios de extensión del tiempo escolar, registrando un adecuado nivel de desempeño y de ese modo hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe.
"Los y las estudiantes que habiendo tenido una trayectoria educativa en proceso o discontinua en la valoración pedagógica correspondiente al primer informe de este año, hayan participado regularmente de los encuentros de intensificación en horarios de extensión del tiempo escolar, pero no alcanzaron un adecuado nivel de desempeño y no hayan logrado una valoración pedagógica TEA en el segundo informe, no promocionarán en diciembre sino que contarán con una instancia en febrero para profundizar los saberes pendientes", definió la cartera bonaerense.
Educación: Alumnos que no asistan a contraturno deberán ir a clases en febrero
Así lo planteó la Dirección General de Cultura y Educación en un documento que elaboró para definir la evaluación, acreditación de los aprendizajes y promoción escolar para la finalización del bienio 2020-2021.
Te puede interesar Educación
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.
-
El Municipio abre las inscripciones para los talleres en Casas de Desarrollo Humano
Con una amplia variedad de propuestas gratuitas, las actividades incluyen oficios, arte y deportes.
-
Achával inauguró la ampliación de la Secundaria N°18
“En Pilar tenemos la decisión de seguir trabajando para mejorar la educación, porque estamos convencidos de que es la herramienta más transformadora que tenemos", destacó el intendente.
-
Achával recorrió las obras del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El intendente, además, se reunió con alumnos que están asistiendo al curso pre universitario. Y firmó un acuerdo con la rectora de la casa de estudios, Elizabeth Wanger.
Te puede interesar Educación
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.
-
El Municipio abre las inscripciones para los talleres en Casas de Desarrollo Humano
Con una amplia variedad de propuestas gratuitas, las actividades incluyen oficios, arte y deportes.
-
Achával inauguró la ampliación de la Secundaria N°18
“En Pilar tenemos la decisión de seguir trabajando para mejorar la educación, porque estamos convencidos de que es la herramienta más transformadora que tenemos", destacó el intendente.
-
Achával recorrió las obras del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El intendente, además, se reunió con alumnos que están asistiendo al curso pre universitario. Y firmó un acuerdo con la rectora de la casa de estudios, Elizabeth Wanger.