El Jefe comunal avaló las restricciones que anunció el Presidente Alberto Fernández, que también se aplicarán en Pilar. Prohibición de circulación entre las 20 y 6 de la mañana, suspensión por 2 semanas de clases presenciales, y cierre de toda actividad comercial desde las 19, algunas de las limitaciones.
Fueron anunciadas por el Presidente con el objetivo de frenar la velocidad de contagios de coronavirus. Circulación, gastronomía y clases las principales. Piden que se eviten las reuniones sociales.
Se informaron 296 contagios, 3 muertes y 370 altas. La incidencia para 14 días llegó a 1.010 y está cerca de duplicar a los valores de la primera ola. En la jornada se aplicaron 923 vacunas.
Se restringirá aún más la circulación; entre las 20 y las 6 de la mañana. Suspenden actividades recreativas y las comerciales deberán realizarse entre las 9 y las 19 horas. Además, desde el lunes se suspenderán las clases presenciales y se aplicará la modalidad virtual. Gastronomía, en las noches, solo con delivery o take away.
El titular de la secretaría sanitaria de Pilar aseguró que si bien el sistema no está saturado, sí está bajo un fuerte estrés. Pidió extremar las medidas de cuidado y apoyó más restricciones.
Llegó desde Rusia material de investigación destinado al laboratorio Richmond, del Parque Industrial. La firma invertirá entre 70 millones y 100 millones de dólares y prevé que el año que viene estará la planta en funcionamiento.
El total de la población que recibió al menos una dosis es del 11%, mientras que aproximadamente el 63% de los grupos de riesgo fue inoculado con el primer componente.
En las últimas 24 horas se informaron 425 infecciones, y 2 muertes. La incidencia trepó a 993 y la suba en 14 días es del 86%.
Apuntan a ventilar colectivos y trenes, y evitar la acumulación de aerosoles que propaguen el coronavirus. "Es enfermedad o frío”, enfatizó el Ministro de Transporte. La medida regirá para el AMBA.
Del 30 de marzo al 12 de abril se notificaron 3.635 infecciones, contra 1.851 que se habían dado entre el 16 y el 29 de marzo. En la jornada se reportaron 329 infecciones y se aplicaron 1.700 vacunas.
En Pilar se desarrollarán los próximos jueves y viernes, en la localidad de Manuel Alberti. Será la misma modalidad que se utilizaba el año pasado, con la implementación de un camión sanitario para testear a posibles positivos. "Vivimos un momento crucial", advirtieron desde el Ministerio de Salud bonaerense.
Te puede interesar Economía
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
Te puede interesar Economía
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.