En el corazón industrial de la provincia de Buenos Aires, el Gerente Comercial de Plaza Industrial, Franco Celesia, destacó que el distrito es un polo industrial clave en la economía del país gracias a sus beneficios logísticos y de infraestructura.
Kimberly Clark cerró sin previo aviso su planta en el predio fabril y trasladará la producción a San Luis. El sindicato denuncia una decisión arbitraria y organiza medidas de fuerza.
La Provincia mejorará un tramo de la calle Arturo Frondizi, arteria que conecta la Ruta 8 con la 6.
La administración libertaria ordenó suprimir el programa creado en 2020, "emergencia pública".
La empresa CDV firmó un acuerdo con la firma Genneia, para utilizar energía solar y eólica.
"Vamos a seguir reconociendo y poniendo en valor a quienes todos los días trabajan para fortalecer a la industria nacional", destacó el intendente.
El jefe comunal visitó la firma Nueva Energía y destacó la importancia de la Industria Nacional como factor de desarrollo para el país.
El reconocimiento a la empresa que cuenta con su planta en Pilar fue otorgado por los Premios Fortuna.
Se trata de la firma CDV, que dispondrá de un nuevo espacio para la producción de vacunas contra la brucelosis.
El jefe comunal visitó el Parque Industrial de Morón junto al intendente Lucas Ghi. Participaron empresarios e industriales de la zona.
Se trata de la firma Ilva. Empleados aseguran que les descontaron prácticamente una quincena entera por estar de huelga. "Vamos a cobrar sueldos de hambre", rechazaron.
Te puede interesar Economía
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubreEl Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestreMarcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Fuerte caída del consumo en septiembreBajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidosSi el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasadoDe acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 mesesEl aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimoLas tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubreLas consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La actividad económica cayó 1,8% en la ProvinciaLo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional. 
Te puede interesar Economía
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubreEl Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestreMarcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Fuerte caída del consumo en septiembreBajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidosSi el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasadoDe acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 mesesEl aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimoLas tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubreLas consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La actividad económica cayó 1,8% en la ProvinciaLo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional. 
 
			 
				 
				 
				 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						