Bajo el lema “Encarpinchate”, la convocatoria llevó a ambientalistas y familias hasta la Reserva Natural. Plantearon la problemática de los barrios cerrados que se construyen sobre esos espacios naturales y la necesidad de que una normativa los proteja.
La actividad será el domingo en el marco de una jornada organizada por la Red Nacional de Humedales. Quienes participen, se concentrarán en la Plaza 12 de Octubre y luego caminarán hasta la Reserva Natural.
La Presidenta de AYSA encabezó el encuentro de forma virtual, donde se debatió sobre la importancia de contar con agua potable en centros urbanos.
Los trabajos, desarrollados por la Provincia, se realizan a la altura de Pilar. Destacan que las intervenciones mitigarán el riesgo de inundaciones de toda la región y permitirá el turismo en la zona.
En total se hallaron 137 ejemplares de especies autóctonas que no contaban con documentación que ampare su legítimo origen. Fueron trasladadas al Ecoparque porteño donde, luego de ser rehabilitadas, serán liberadas.
Ocurrió en la Subestación Matheu. Frentistas creyeron que las llamas se habían generado en las termoeléctricas por lo que hubo momentos de suma tensión. El fuego fue controlado por bomberos de Escobar. Se aviva la discusión por industrias de 3ra categoría instaladas en zonas urbanas.
Familiares, representantes de organizaciones ambientalistas y vecinos lo recordaron plantando especies nativas en el Día de la Pachamama. El abogado, defensor de causas ambientales falleció en mayo a causa del coronavirus.
Máquinas comenzaron movimientos de suelo en un predio de Parada El Gallo. Aseguran que los desarrolladores no cuentan con los permisos. Tras una protesta de vecinos, el Municipio frenó los trabajos.
Los trabajos beneficiarán a más de 100 mil habitantes y representan una inversión de más de 5 mil millones de pesos.
Las tareas, que se realizarán a lo largo de 25 kilómetros de longitud. Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense señalan que con las obras «se mitigará el riesgo de inundaciones de toda la región».
Alcanzará a gran parte del país, incluido el conurbano. "Se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social", informaron. Las escuelas, por ejemplo, están autorizadas a suspender la presencialidad.
Te puede interesar Economía
-
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
Te puede interesar Economía
-
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.