Hoy estuvimos en la parada de ruta 26 más de 40 minutos.
Pasaron 2 colectivos por Panamericana, no bajaron en la parada.
Y después con intervalo de 10 minutos pasaron 2 de largo, sin parar. Eran las 8 de la mañana. Un desastre.
Norma Vargas
Sr. Director: Quería saber si alguien puede hacer algo con el medio de transporte línea 57.
Hoy estuvimos en la parada de ruta 26 más de 40 minutos.
Pasaron 2 colectivos por Panamericana, no bajaron en la parada.
Y después con intervalo de 10 minutos pasaron 2 de largo, sin parar. Eran las 8 de la mañana. Un desastre.
Norma Vargas
Las compras mensuales de las familias varían en función de la región del país donde residen. Cómo queda la provincia de Buenos Aires en el ranking.
La inestabilidad del dólar y la suba de tasas hizo que algunos bancos frenaran la recepción de nuevas solicitudes. Otros endurecieron las condiciones.
Los desembolsos totalizan más de $681 millones.
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación.
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
Las compras mensuales de las familias varían en función de la región del país donde residen. Cómo queda la provincia de Buenos Aires en el ranking.
La inestabilidad del dólar y la suba de tasas hizo que algunos bancos frenaran la recepción de nuevas solicitudes. Otros endurecieron las condiciones.
Los desembolsos totalizan más de $681 millones.
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación.
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.