El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, dieron a conocer desde la ciudad de Chascomús los detalles del Fondo Especial para la Reactivación del Turismo y la Cultura, que repartirá 300 millones de pesos entre los municipios.
Este Fondo asiste a dos de los sectores más afectados por la pandemia, la Cultura y el Turismo, con el objetivo de respaldar a los establecimientos en todo el territorio de la Provincia con recursos para la compra de insumos y materiales para la reapertura, el mantenimiento y la adaptación a los nuevos protocolos sanitarios.
“Estamos anunciando un fondo específico de la Provincia, complementario a todo lo que se hizo desde el Gobierno nacional y provincial en materia de asistencia, pero para dos sectores que fueron muy dañados por este contexto: el turismo y la cultura, actividades que hoy están fuertemente limitadas por esta pandemia”, explicó Kicillof durante la presentación.
Asimismo, el Gobernador subrayó que esta política no se limita a dar respuesta ante la emergencia sanitaria: “Nos propusimos fomentar, dar visibilidad y ayudar a todos estos emprendimientos culturales para recuperar, en los 200 años de la provincia de Buenos Aires, la identidad común que vive en su patrimonio cultural”, aseguró.
Remarcó que la provincia “es una potencia turística y cultural, contiene una oferta fabulosa aun en los destinos menos conocidos y tradicionales, pero identificamos que falta un trabajo sistemático de promoción que permita el acceso a esa inmensa riqueza no aprovechada”.
Para que un espacio o emprendimiento ligado al Turismo o a la Cultura pueda ser tenido en cuenta como beneficiario del Fondo, es requisito que se haya inscripto en el Catálogo Turístico y Cultural, lanzado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y que haya sido validado por su municipio.
“El Catálogo Turístico y Cultural ya es una política del Estado Provincial y es la base para la distribución de los recursos del Fondo”, destacó Costa, y explicó: “Consiste en que los 135 municipios registren en una base de datos los establecimientos y espacios turísticos y culturales que tienen, para que formen parte de la oferta de la Provincia”.
“Este Catálogo es la base sobre la cual se va a distribuir el fondo de 300 millones de pesos, con requisitos formales para los municipios, que cumplan las normativas sanitarias impuestas por la Nación y la Provincia”, detalló el ministro.
“Las actividades turísticas y culturales son actividades productivas, tienen un fuerte impacto económico, generan ingresos y permiten mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, finalizó Costa.
También participó de la presentación el jefe comunal de Chascomús, Javier Gastón, quien señaló que “todos los intendentes tenemos actividad turística y actividades culturales que hay que fortalecer. Vinimos apuntalando a estos sectores pero hacen falta políticas de largo alcance para darles sostenibilidad”.
En ese marco, resaltó que “trabajando en conjunto vamos a generar un marco de tranquilidad y seguridad para ir acompañando a nuestras comunidades en esta situación, por eso es fundamental que las políticas públicas nacionales, provinciales y locales estén en sintonía”.
El Fondo será distribuido por el Gobierno de la Provincia entre los municipios para que ellos, según sus propias realidades, definan a qué prestadores de sus distritos los asignará.
Para el reparto de los recursos del Fondo, la Provincia contemplará diversos criterios, como la cantidad de establecimientos inscriptos por municipio o la adecuación de los distritos a la normativa sanitaria nacional y provincial.
En poco más de dos meses, en el Catálogo TyC ya se anotaron más de 10 mil establecimientos de los municipios de la provincia de Buenos Aires, como museos, bibliotecas, teatros, centros culturales, productoras, salas de cine, hoteles, campings, estancias y espacios de turismo gastronómico, entre otros.
El Catálogo TyC permanecerá abierto a nuevas inscripciones en el sitio www.catalogotc.gba.gob.ar, con el fin de ampliar la base de datos de dos sectores caracterizados por la informalidad y de visibilizar la diversidad y las necesidades del entramado turístico-cultural de la Provincia, lo que permitirá diseñar políticas más específicas y dirigidas.
Provincia distribuirá en los municipios el Fondo para la Cultura y el Turismo por $300 millones
Será para la asistencia de esos rubros, dos de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Lo podrán invertir en la compra de insumos y materiales para la reapertura, el mantenimiento y la adaptación a los nuevos protocolos.
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.
-
La pobreza bajó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas
Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia.
-
Los incrementos que impactarán en abril en el bolsillo de los bonaerenses
Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación.
-
Cuenta DNI: en dos semanas se otorgaron más de 30 mil préstamos por más de $61 mil millones
Lo tomaron personas usuarias de la billetera digital de Banco Provincia de los 135 municipios. El promedio por cliente/a es de $1.900.000. Conocé en qué localidades hay más demanda de financiamiento y qué grupo etario encabeza la misma.
-
Autorizan un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados de la Provincia
El incremento será del 3% para los establecimientos que cuentan con algún tipo de subvención estatal.
-
AYSA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua
La empresa distribuidora informó que desde el cuarto mes de 2025, las tarifas de agua y cloaca costarán $ 22.967 promedio en el AMBA.
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de la Economía Popular llega a Derqui con ofertas y productos accesibles
Con el objetivo de acercar productos de calidad a precios justos, este evento reunirá a emprendedores y vecinos en una jornada de compras accesibles y producción local.
-
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
-
El Gobierno nacional dio el visto bueno a un nuevo aumento de gas en la provincia
El Enargas autorizó un incremento para las distribuidoras, como Camuzzi Gas Pampeana. Será del 2,5%.
-
Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
-
Los beneficios de abril de Cuenta DNI: cambios en el descuento en carnicerías y granjas
Esta promoción se reducirá a un solo día por mes: qué sábado será el que active el 35% de descuento.
-
La pobreza bajó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas
Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia.
-
Los incrementos que impactarán en abril en el bolsillo de los bonaerenses
Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación.
-
Cuenta DNI: en dos semanas se otorgaron más de 30 mil préstamos por más de $61 mil millones
Lo tomaron personas usuarias de la billetera digital de Banco Provincia de los 135 municipios. El promedio por cliente/a es de $1.900.000. Conocé en qué localidades hay más demanda de financiamiento y qué grupo etario encabeza la misma.
-
Autorizan un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados de la Provincia
El incremento será del 3% para los establecimientos que cuentan con algún tipo de subvención estatal.
-
AYSA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua
La empresa distribuidora informó que desde el cuarto mes de 2025, las tarifas de agua y cloaca costarán $ 22.967 promedio en el AMBA.