Trabajadores de una empresa del Parque Industrial denunciaron la implementación de un bono extraordinario, pero que solo cobrarán aquellos empleados que no se hayan contagiado ni hayan tenido sospecha de haber contraído COVID-19. 
La denuncia apunta a la fábrica Unilever, ubicada en el predio fabril de Pilar. Según señalaron, el bono es por un monto de 20 mil pesos que será abonado en tres cuotas entre octubre y diciembre de este año. 
Sin embargo, señalan los trabajadores que "entre las condiciones establecidas para cobrarlo se encuentra no haber salido de licencia por contagio ni sospecha de contagio de Covid-19". 
"El bono de Unilever, creado especialmente para reducir las licencias por la pandemia, viola todos los términos de la epidemiología, porque ejerce una presión monetaria contra la declaración de casos sospechosos, incrementando la permanencia de los posibles infectados en los lugares de trabajo y, como consecuencia, incrementando los contagios", escribió el empleado Pablo Busch en una nota publicada en Política Obrera.
Busch, además mencionó que "no es la primera violación de parte de Unilever a las medidas preventivas frente a la pandemia" y recordó que "los trabajadores tuvieron que hacer un paro total de actividades por el incumplimiento del proceso de sanitización e hisopado que la misma empresa había establecido en común con la Municipalidad de Pilar". 
Asimismo agregó que desde la firma "acusan a los trabajadores de contagiarse por violar la cuarentena fuera de planta" y que el bono responde a "la desesperación de la empresa por continuar abasteciendo un mercado en el que está teniendo ventas récord", pero que "los que se contagian, no cobran", al igual que "los trabajadores de temporada y los eventuales que fueron convocados en reemplazo del personal de riesgo". 
"Esto consagra una discriminación laboral flagrante: trabajan como esenciales, pero cobran como descartables", completó Busch.
Polémico bono de una empresa del Parque destinado a empleados que no se contagien de COVID
Trabajadores denuncian que la firma Unilever otorgará un plus de 20 mil pesos en cuotas, pero para cobrarlo una de las condiciones es "no haber salido de licencia por contagio ni sospecha de coronavirus".
Te puede interesar Economía
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubreEl Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestreMarcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Fuerte caída del consumo en septiembreBajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidosSi el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasadoDe acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 mesesEl aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimoLas tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubreLas consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios. 
Te puede interesar Economía
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubreEl Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestreMarcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Fuerte caída del consumo en septiembreBajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidosSi el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasadoDe acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 mesesEl aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimoLas tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre. 
- 
			
			
			
			
						
			
			
			
			
			
			
			
						Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubreLas consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios. 
 
			 
				 
				 
				 
				 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						