Martes, 15 Julio 2025 09:15

El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%

Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.

Mientras que la caída del número de trabajadores registrados desde noviembre de 2023, último mes del Gobierno de Alberto Fernández afectó a 183.447 personas, el salario acumula cuatro meses seguidos de retroceso.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), analizado por el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, Luis Campos, en el sector privado ahora es el salario el que más está sufriendo. “Lleva cuatro meses consecutivos de caída y acumula un retroceso del 5,5% entre enero y mayo. Volvió a quedar por debajo de noviembre de 2023 (un 1,4%) y borró la suba de los últimos meses de 2024”, destacó.

A través de un hilo en la red social X, resaltó que con esta caída el salario medido por el SIPA, que no distingue la cantidad de horas trabajadas, se acerca al publicado por el INDEC, que sí las considera. “La lectura es clara: el salario se estancó hace varios meses en niveles levemente inferiores a los de noviembre de 2023”, reconoció.

Sin embargo, para el sector público la situación es completamente diferente. El retroceso salarial desde fines de 2023, cuando asumió el poder Javier Milei, es muy importante y llega, en promedio, al 15,5%. Pero en el caso del estado nacional la caída es impactante: contra noviembre de 2023 fue del 31,6%.

 

 

 


En lo que respecta al empleo en el sector privado, Campos aseguró que entró en una fase errática: subió en diciembre, cayó en enero, subió en febrero, cayó en marzo y volvió a subir en abril. Contra julio de 2024 se crearon 30.000 puestos de trabajo, un ritmo que apenas acompaña el crecimiento de la población. Como viene informando DIB, los problemas de empleo se han profundizado en los últimos mese sen la provincia de Buenos Aires.

“La estrella en el sector privado es el comercio. Contra noviembre de 2023 acumula un aumento de 24.295 trabajadores. La contracara es la industria con 32.455 trabajadores menos. Por su parte, el golpe inicial en la construcción fue más fuerte, pero viene recuperando”, sostuvo.

En el sector público, en tanto, la sangría se detuvo en abril, pero el retroceso acumulado sigue siendo muy importante. En el total nacional hay 55.706 trabajadores menos, la mayoría de ellos provenientes del Estado Nacional por la “motosierra” de Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. (DIB)

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection