El Municipio de Pilar avanzará en un estudio en conjunto con la UBA para reformular la manera en la que se calculan las tasas locales, entre ellas la de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (ex ABL).
Es que la Comuna entiende que la actual fórmula para determinar la tasa domiciliaria "ha generado grandes dispersiones e inequidad, además de ser muy compleja" porque incluye varios ítems multiplicadores que inciden en el monto a pagar, que no solo tienen que ver con la valuación fiscal de la vivienda, sino si tiene rutas principales cerca, caminos asfaltados, y otros servicios directos e indirectos.
La falta de actualización de varios de esos ítems, ha generado que en una misma área inmuebles paguen más tasa que otras viviendas, pese a ser similares.
"La actual manera de calcular la tasa es una suma de parches, que se traduce en dispersión, inequidad, y varios problemas a los que queremos darle solución. Pero apuntamos a cambios que sean paulatinos, porque no se puede saltar de cero a cien de un año a otro. La idea del intendente (Nicolás Ducoté) es hacer esta discusión de manera abierta, como se está haciendo con el desarrollo urbano, y convocar a distintos sectores de la comunidad", expuso el subsecretario de Ingresos Públicos de la Comuna, Juan Carlos Mairano, en diálogo con Pilar de Todos.
El funcionario señaló que uno de los componentes es la valuación fiscal, que quedó atrasada en varios inmuebles, pero expuso que no es el único parámetro a analizar. De hecho, explicó que "no se trata de avanzar en una revaluación fiscal, sino de una revisión integral de la tasa".
"Si revaluamos, sin tocar otros ítems, es otro parche más que estamos poniendo. Si apuntáramos solo a la valuación, no deberíamos considerar factores multiplicadores como estar en un barrio cerrado, o cerca de una autopista. Y la idea es rever de qué manera se calcula la tasa, y para eso le pedimos colaboración a la UBA y sus expertos", agregó Mairano.
"Queremos una tasa de Servicios Generales moderna, equitativa y progresiva, es decir que no haya dispersión en una misma manzana, donde la tasa es muy diferente según el inmueble, y en donde paguen los que más tienen. Quizá la UBA nos diga que volvamos a calcular sobre los metros de frente, pero realmente no sabemos donde vamos a terminar, sino que lo va a decidir este estudio de la UBA y la comunidad, en el marco de charlas y mesas de diálogo que se harán con distintos sectores", finalizó el funcionario, quien adelantó que habrá modificaciones también en otros tributos, como Seguridad e Higiene, que pagan empresas y comercios.
El Municipio apuesta a implementar una "profunda reforma tributaria"
Por medio de un estudio de la UBA apunta a modificar la manera en la que se calculan varias tasas, entre ellas la ex ABL.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.